Adolescentes de 12 años realiza con éxito fusión nuclear y FBI lo investiga tiempo después

Una historia muy peculiar le ocurrió a un joven de 12 años tras crear un experimento en su habitación.

Adolescente es investigado por FBI
David Asiel Hernández Díaz
Ciudad de México /

En el mundo de la ciencia, los avances suelen estar protagonizados por expertos con décadas de experiencia, pero de vez en cuando surgen jóvenes prodigios que desafían las expectativas. 

Tal fue el caso de un adolescente de 12 años que logró realizar con éxito la fusión nuclear en su propio hogar, estableciendo un récord mundial. 

Sin embargo, tiempo después, el joven genio fue investigado por el FBI debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad y el manejo de materiales sensibles.

Científicos de Estados Unidos anuncian gran avance en fusión nuclear | ESPECIAL

El niño que desafió los límites de la ciencia


De acuerdo a información proporcionada por L'EnerGeek, un sitio web francés dedicado a la actualidad del sector energético, el protagonista de esta historia es Jackson Oswaltun joven apasionado por la física nuclear que, a los 12 años, consiguió lo que muchos científicos solo pueden lograr en laboratorios altamente equipados: la fusión nuclear.

El logro llegó cuando se dio cuenta de que, si bien los videojuegos son súper divertidos, en realidad no ofrecían nada duradero.

Siguiendo esta línea, aquel pensamiento le impulsó a explorar nuevos y estimulantes horizontes, viendo en la ciencia una aventura tan apasionante como sus sesiones de juego.

En lugar de limitarse a leer o ver vídeos, Jackson decidió pasar a la acción con su primer proyecto científico: construir un "fusor de demostración" (un dispositivo que produce plasma sin lograr la fusión completa).

Para alcanzarlo, ensambló una cámara de vacío, una bomba de vacío, un transformador de neón e incluso un convertidor CA-CC casero. 

Más tarde presentó su invención en una feria de ciencias de la escuela, presentando su invento. 

De la gloria científica a la investigación del FBI


Días después de su logro inicial, el FBI inició una investigación sobre sus actividades, preocupados por la posibilidad de que pudiera estar manipulando materiales peligrosos sin las debidas medidas de seguridad. 

De acuerdo al mismo medio, un sábado por la mañana, dos agentes del FBI se presentaron en su casa, preocupados por los posibles riesgos de radiación de sus experimentos. 

Equipados con un contador Geiger (el aparato que mide la radiactividad), realizaron controles para asegurarse de que no hubiera ningún peligro para el barrio. 

Afortunadamente para Jackson y su familia, no se detectó ninguna radiación preocupante.


"Afortunadamente seguí siendo un hombre libre", recuerda con humor.

Hoy en día, el joven sigue involucrado en el mundo de la ciencia, trabajando en proyectos de innovación tecnológica y energías renovables. Sin embargo, su historia es un recordatorio de cómo el talento excepcional puede cruzar líneas delicadas en términos de seguridad y regulaciones.

Mientras algunos lo ven como un prodigio que podría contribuir a la ciencia de manera significativa, otros advierten sobre los riesgos de que individuos sin supervisión adecuada tengan acceso a conocimientos y recursos que, en las manos equivocadas, podrían representar un peligro. ¿Tú qué piensas al respecto?



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.