Experto critica el tráiler oficial de 'La Sirenita': “Les quedó malísima"

Tras el estreno del tráiler oficial de 'La Sirenita', decenas criticaron el trabajo de la producción, catalogándola de mala y carente de presupuesto.

Cortesía
Ciudad de México. /

La película live action de ‘La Sirenita’, perteneciente a Disney Studios, está próxima a estrenarse luego de años de polémicas. El largometraje verá la luz el próximo 26 de mayo en las salas de cine estadunidenses.

Las primeras imágenes de Halle Bailey, actriz afroamericana que interpreta a Ariel en la nueva versión, se filtraron a inicios de 2021, aunque fue hasta septiembre de ese año cuando se mostró el primer teaser. Tras esto, la información sobre la cinta y su estreno fue incierta, particularmente por las críticas generadas con cada nueva información.

La producción afronta desde su anuncio hace más de seis años, críticas por lo que hasta ese momento era su posible elenco, mismas que se acrecentarían en 2019 cuando se confirmó que una histrionisa afro era la encargada de dar vida a una princesa blanca ligada, en fantasía, al reino de Dinamarca.

Todo lo anterior hizo que la compañía optara por mantenerse hermética, hasta que finalmente el domingo 12 de marzo, en medio de la ceremonia 95 de los premios Oscar, estrenó el primer trailer, mismo que no se salvó de la polémica.

Youtuber critica el trailer de 'La Sirenita', la cataloga como se "bajo presupuesto"

El creador de contenido Salvador Peño, del canal de YouTube ‘Mamadez’, subió un video reaccionando al trailer desde una perspectiva cítrica.

Comenzó denunciando la oscuridad de las primeras tomas, pues las catalogó como un mecanismo de ocultamiento a los errores en efectos visuales que el bajo presupuesto trajo consigo.

“La oscuridad tapa los detalles, a mayor detalle, sabemos que a mayor detalle es más costosa una producción”.

En un segundo momento criticó la apariencia de los personajes que son animales, ya que el hiperrealismo les quitó un aspecto esencial: la expresión.

También aseguró que la villana Ursula estaba dotada de un uso excesivo de color, hecho que resta el misterio e incluso terror que el personaje implica. Adjudicó el hecho a la psicología del color aplicada al filme, para hacerlo amigable a la vista y sobre todo al público más joven.

“Hace una disminución en la sensación del peligro que corren los personajes, cometieron un error”

Por último, en lo que más se concretó fue el la icónica escena en la que se observa a Ariel saliendo a la superficie con desesperación para respirar después de convertirse en humana, en la que la sombra propiciada por el contraste con el sol deja ver solo la silueta del cabello recorriendo desde la parte frontal del cráneo hacia atrás, formando un arco.


FM

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.