El tema de acoso sexual sigue siendo un problema para la sociedad actualmente; ahora una joven grabó el momento exacto en que un desconocido la agredió en el gimnasio.
En recientes hechos es que un video ha generado revuelo entre la comunidad internauta luego de que la víctima compartiera el metraje que permitió dejar en evidencia al hombre, el cual se acercó sorpresivamente.
Mujer capta acoso sexual en su rutina de gym
Las redes sociales han impulsado el uso de los teléfonos móviles para capturar desde recuerdos hasta polémicos eventos, como el de éste caso en donde una mujer acudió al gimnasio para llevar a cabo su rutina del día.
En el metraje es posible observar a la joven grabándose mientras estaba por iniciar su rutina, todo marchaba con normalidad hasta ese momento; la joven estaba sola en un espacio que al parecer estaba destinado para calentamiento o pilates.
Sin embargo, inesperadamente apareció un hombre, quien comenzó a observarla de manera incómoda pues se colocó detrás de ella para mirar directamente al cuerpo de la ofendida, luego procedió a ir más allá de esto.
Y es que el agresor se aproximó para ubicarse detrás de ella y después tocarla en la parte de la cintura, esto de inmediato hizo que la joven se molestara, saliera corriendo del punto para proceder a cuestionarle por qué había hecho eso.
"¿Por qué hiciste eso?", le reclamó la mujer, mientras el agresor le intentaba decir que solamente era para ayudarle a corregir su postura en peso muerto; la mujer le pidió que se alejara pues estaba a punto de buscar a los encargados del sitio.
Muchos usuarios pidieron una explicación sobre el polémico video, ante la indignación que desató, sin embargo, la mujer explicó en la descripción que había un artículo que podía ayudar a las víctimas de acoso a salvarse, el cual avisa a familiares o amigos que te encuentras en un problema.
Así fue como se supo que se trataba de una situación actuada, lo que también desató molestia entre la comunidad internauta al pedir que desde un inicio pudieran saber que se trataba de metrajes actuados. Otra parte se sintió identificada y aunque fue contenido falso, mencionaron la importancia de visibilizar el acoso en los centros deportivos.
¿Cómo identificar el acoso sexual?
El acoso sexual, aunque es un término de uso relativamente reciente, describe un problema social y laboral que ha existido durante mucho tiempo. Se trata de una conducta de naturaleza sexual no deseada que tiene un profundo impacto en la vida de quienes la sufren, generando sentimientos de ofensa, humillación e intimidación.
El acoso sexual es reconocido por organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Mujeres (CEDAW) como una forma de discriminación de género y una manifestación específica de violencia contra las mujeres.
No se limita a un tipo de acción; puede manifestarse de diversas maneras, siempre con el denominador común de ser un comportamiento no deseado y ofensivo para la víctima.
Las formas de acoso pueden incluir:
- Contacto físico no deseado: Tocamientos, roces o cualquier tipo de acercamiento físico sin consentimiento.
- Comentarios e insinuaciones: Observaciones de tipo sexual, chistes obscenos o sugerencias que generan incomodidad.
- Exigencias sexuales: Presiones directas o indirectas para obtener favores sexuales, a menudo bajo amenaza de consecuencias negativas.
- Exhibición de material pornográfico: Mostrar imágenes, videos o cualquier tipo de contenido sexualmente explícito sin el consentimiento de la víctima.
El acoso sexual causa siempre incomodidad y puede ocurrir en diversos entornos, aunque es especialmente frecuente en el ámbito laboral, donde el acosador puede aprovechar una posición de poder para ejercer presión sobre la víctima.
El acoso sexual es considerado una violación de los derechos fundamentales de los trabajadores y un grave problema de salud y seguridad en el trabajo. Es discriminatorio cuando la víctima siente que su negativa podría tener repercusiones en su carrera profesional, como la contratación, el ascenso o incluso la amenaza de despido.
Más allá del trabajo, el acoso puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental y emocional de las víctimas, afectando su autoestima, su sentido de seguridad y su capacidad para desenvolverse en diferentes entornos. Comprender sus características y manifestaciones es el primer paso para combatirlo y garantizar espacios más seguros para todos.
Mira aquí el incómodo acoso en un gimnasio
KVS