Universidad lagunera se posiciona en el lugar 12 de AASHE

La certificación es mundial, por lo que otorga un marco de referencia para comprender el nivel de importancia e impacto que tienen las iniciativas de la institución.

Tec de Monterrey, campus Laguna. (cortesía)
Karla Rodríguez
Torreón, Coahuila /

El Tecnológico de Monterrey campus Laguna obtuvo la certificación de plata de la Asociación para el Avance de la Sostenibilidad en la Educación Superior (AASHE, por sus siglas en inglés) y se ubicó como la universidad número 12 en temas de sostenibilidad en Latinoamérica, con un puntaje de 51.91, y fue reconocida por su labor en 3 áreas de desempeño: oferta de cursos con perspectiva sostenible, áreas centrales e investigación.

“Este distintivo nos coloca a la altura de otras instituciones muy importantes y como parte de las universidades top en América Latina en desempeño de sostenibilidad”, dijo Rebecca Melchor, líder de Ruta Azul para la Región Noroeste del Tecnológico de Monterrey.

Señalan en un comunicado que la certificación es mundial, por lo que otorga un marco de referencia para comprender el nivel de importancia e impacto que tienen las iniciativas de la institución, lo que la coloca entre las universidades más importantes a nivel global.

Rebecca compartió con la institución que la universidad, a nivel nacional y campus, realiza esfuerzos orientados a cada uno de esos pilares. Con respecto a la educación, el Tec cuenta con créditos en donde se comparte conocimiento relacionado a temas de sostenibilidad y cambio climático.

Además, la institución tiene fondos que se aplican a temas de sostenibilidad: “En años recientes hubo un fondo para proyectos de temas de agua, medio ambiente y energía”, expuso Melchor. Mientras tanto, con respecto a vinculación, la líder de Ruta Azul en la Región Noroeste resaltó que todo sucede con la comunidad externa, realizándose servicios sociales y voluntariados.

Igualmente, informa que se trabaja la cultura para “crear y transformar las visiones, las ideologías, los valores de las personas de la comunidad Tec para ser agentes proactivos que enfrenten la crisis climática, que puedan transformar a la comunidad y por consiguiente a su entorno”.

Sostenibilidad

Comentan que las acciones del Tecnológico de Monterrey campus Laguna en materia de sostenibilidad van más allá de las tres áreas mejor evaluadas por STARS. En 2024, la institución realizó una inversión millonaria con el propósito de ahorrar energía eléctrica, agua y gas.

Indican que el año anterior la institución destinó 4.27 millones de pesos en la instalación y modernización de tecnologías orientadas a la disminución de su huella medio ambiental. De manera precisa, 2 millones 375 mil pesos se destinaron trabajos de la planta tratadora de aguas residuales que está conectada a la red municipal.

Asimismo, 1 millón 700 mil pesos fueron empleados para cambiar e instalar luminarias LED en diferentes espacios del campus y 200 mil pesos se utilizaron para instalar llaves y regaderas ahorradoras, así como mingitorios secos.

Además de la inversión, en campus Laguna empezó a implementarse el programa TECFood2Go, el cual redujo considerablemente el uso de plásticos de un solo uso en cafetería con el uso de contenedores reutilizables para los alimentos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.