Se acerca San Valentín, una fecha dedicada a celebrar el amor en todos los sentidos, por eso es importante recordarles a los adolescentes que todas sus relaciones son especiales, tanto de pareja, familia y amigos, siendo este último grupo uno de los más importantes en esta etapa de la vida.
Maribel Borrego Benavides, psicóloga infantil y adolescente, comenta que la amistad en la adolescencia es fundamental para el desarrollo emocional y social, pues este grupo tiene la capacidad de brindar apoyo, comprensión y un sentido de pertenencia, fortaleciendo la identidad y autoestima. Además, los amigos son clave en la exploración de nuevas ideas, valores y formas de relacionarse con los demás.
- Te recomendamos Te gustaría convertirte en un líder con impacto Aula
“No contar con buenas amistades o tener relaciones tóxicas puede generar inseguridad, aislamiento, baja autoestima y mayor riesgo de depresión o ansiedad. También puede influir en la toma de decisiones negativas, como involucrarse en conductas de riesgo o desarrollar dificultades para confiar en los demás en el futuro”, menciona, recalcando la importancia de ser y escoger buenas amistades.
Algunos de los consejos que brinda a los chicos para elegir mejores amigos para que el crecimiento personal y colectivo se dé de mejores manera es que sean personas en las que el respeto y la comodidad para ser auténticos son esenciales. Igualmente, observar si sus valores y formas de actuar coinciden con lo que consideran positivo.
“Es crucial observar si sus valores y formas de actuar coinciden con lo que consideran positivo, al igual que evitar amistades basadas en presión social o miedo al rechazo. Es importante ver si la persona valora la reciprocidad, pues una amistad sana implica dar y recibir apoyo de manera equilibrada”.
Otra clave que considera importante para detectar buenas amistades es poner atención a cómo te llegas a sentir después de pasar tiempo con tus amistades; si siempre te sientes mal, quizá no sean una amistad sana.
No obstante, también ese crucial preguntarse si eres una persona adecuada para ser amiga o amigo. Algunos puntos que Borrego considera esencial son los siguientes:
- Escuchar con atención y sin juzgar.
- Ser leal y respetar los límites del otro.
- Estar presente en los momentos difíciles, no solo en los buenos.
- Resolver los conflictos con empatía y comunicación honesta.
- Respetar la individualidad del otro y no forzarlo a hacer cosas que no quiere.
Concluye Maribel con que las amistades en la adolescencia pueden marcar la vida de una persona, por lo que los adolescentes necesitan aprendan a elegir bien con quién compartir su tiempo. Igualmente, indica que las amistades deben ser fuente de apoyo, no de estrés o sufrimiento.
“Es bueno recordar que las amistades cambian con el tiempo, y está bien alejarse de quienes no los traten bien o no sumen positivamente a su vida”.