Elías Alejandro García Hernández, conocido como el cuentacuentos Ranchero Darks, se interesó por la narrativa oral infantil luego de participar en un taller con Ricardo Violante en 2008, y desde entonces, su trabajo sigue creciendo para compartir a las infancias y las familias.
Formó parte de Tropa Cachivaches por casi nueve años para luego crear el proyecto Fantoche, el cual está enfocado a desarrollar y experimentar con temas nuevos desde 2018, "ha sido un procedo de experimentar con el cabaret, la música, generando textos, partituras para clown y cuentos para niños con temas sociales, derechos humanos o relacionados a defensa del territorio, entre otros".
A decir de Elías, los cuentacuentos son como vendedores de historias, "estoy convencido que todas las actividades humanas giran en torno a la narración o al consumir historias, que se logra también a través de la música clásica o instrumental y con la cual se busca vestir los relatos. En los niños, la técnica de cuentacuentos lo que hace es acercar semblanzas hermosas, terribles, épicas, dramáticas que enternecen o alimentan el espíritu de los infantes desde las primeras etapas hasta la adolescencia".
Para García Hernández, la labor de los narradores o cuentacuentos abre la puerta del mundo que hay para descubrir. "Que un niño se acerque a un espectáculo es una forma de aproximarse a los libros o al arte, lo cual enriquece su día a día".
La pasión de contar historias, la acción de narrar, compartir a partir de la palabra, la música o la ilustración como es el caso de la técnica Kamishibai, "el hecho de hacerlo es algo que me llena, el ver cómo se recibe la historia de parte de los pequeños es muy gratificante, pero además de darle los tintes de crítica social o que los niños descubren el sentido de justicia, pertenencia, defensa del medio ambiente, igualdad, equidad, a través de un cuento, me parece que es fundamental para quienes nos dedicamos al arte".
¿Cuál es el género que aborda?
Su deseo, es sembrar la semilla en los públicos de todas las edades. Elías cuenta con dos líneas de trabajo con los niños, una de ellas aborda el tema social y otra es el terror, la fantasía y la ciencia ficción, "considero que esto último es maravilloso cómo la reciben los pequeños, solo hay que saber aterrizar las ideas y manejarlas adecuadamente".
Las historias clásicas que narra es ocasiones son tal cual se presentan y, en otras ocasiones adecuadas al entorno de la Comarca Lagunera. Además escribe sus propios proyectos, los cuales se encuentra recopilando en un libro.
"Tengo un cuento que se llama Urlog que habla sobre un personaje que busca reflexionar sobre roles de género y cómo tenemos que trabajar sobre el tema. Tengo otro más de mi autoría que es sobre un Orco en el Valle con enfoque de defensa del territorio, del agua, tierra, aire, habla sobre la importancia comunitaria para defender los recursos de los que dependemos".
Elías se presenta cada domingo a las 6 de la tarde en el Foro de la Ardilla, ahí comparte cuentacuentos y espectáculos para niños, en donde realiza narración oral con menús temáticos. El lugar se ubica en la Privada Ponciano Arriaga en el centro de Torreón, sobre la Ocampo entre Avenidas Madero y Comonfort.
También formará parte del Festival Independiente Carajo Teatro, el cual se realizará en el Foro Jorge Alcorcha, que se ubica en la Galeana 467 en Torreón, ahí estará el domingo 11 y 18 de mayo con el show científico del doctor Membrana, el cual es un compilado de números basados en dinosaurios, naves espaciales, agujeros negros y otros temas de ciencia ficción.