Guía a tus niños al usar internet

La tecnología como herramienta de aprendizaje se ha vuelto primordial y seguridad digital un tema prioritario.

Cuidar a los niños al navegar en la red es una resposabilidad de los adultos cercanos a él. | Freepik.es
Karla Rodríguez
Torreón, Coahuila /

El uso del internet ya no es solo una ayuda para los alumnos, sino que se ha convertido en un elemento esencial para desarrollarse en su educación y cada día va siendo vital entre estudiantes más jóvenes, por lo que ayudarlos a navegar en línea es crucial para cuidarlos de cualquier peligro.

Carlos Alberto Vázquez Aguirre, Ingeniero en Sistemas del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) dedicado al área de Ingeniería de Software, comenta que conocer las medidas para resguardar la privacidad en internet es vital para tener el mayor cuidado en contenido compartido en internet, respaldos en la nube, cuentas bancarias e información personal, que pese a que todo esto se resguarda con contraseña, en ocasiones no se le da la importancia que tiene a esta herramienta.

“Recordemos que allá afuera hay gente que puede abusar de las vulnerabilidades que como personas tenemos al momento de generar una contraseña, pues la gran mayoría suele utilizar el nombre de su mascota, el clásico 1234 o 1111, entre otras”, declara.

Además, el especialista menciona que no solo es eso, sino que el conectarse a redes desconocidas suele generar pérdidas de información, pues existe el riesgo de ser generadas por computadoras maliciosas que ven todos los movimientos que hace un individuo y así elevar el riesgo de ser víctima de fraude al hacer uso de información personal.

En el caso de niños en edad primaria, Vázquez Aguirre reconoce la importancia del uso del internet para su desarrollo académico, sin embargo por este mismo motivo considera esencial que conozcan medidas para usar la red de manera segura, pues son propensos a situaciones desagradables o a ser víctimas de un fraude cibernético.

“Algunas de las consecuencias más comunes, son las de topar con personas con intenciones maliciosas que puedan poner en riesgo la integridad del alumno. Otro de los riesgos puede ser descargar o acceder a enlaces maliciosos que puedan generar daños a nuestros equipos de cómputo o celulares, y así mismo, es posible la perdida de credenciales o robo de información por no saber navegar”.

¿Cómo evitar riesgos?

Carlos considera que una de las medidas más importantes que pueden tomar padres y adultos cercanos a menores de edad con acceso a internet, es principalmente hablarles sobre los riesgos que existen, al igual que restringir en sus dispositivos los sitios web que pueden visitar, especialmente aquellos que no son aptos para menores y redes sociales, de esta manera es posible que puedan llevar su navegación con limitaciones.

“Es bien sabido que, en estos tiempos, el uso de las computadores e internet es vital para la educación y desarrollo de los estudiantes, pero también el saber conocer, entender, explicar los riesgos y mitigarlos, permite que el internet se vuelva una herramienta de gran poder”.

Para ello, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos a enseñar a los niños, de modo que sean conscientes de hacer un uso adecuado y seguro del internet para lograr sus objetivos escolares y que, más que un problema, se vuelva una herramienta para aprender más y mejor lo adquirido en el aula:

  • El uso moderado de internet: el empleo de la red, específicamente el uso de la Inteligencia Artificial, es solo una herramienta de apoyo y no una forma fácil de realizar actividades.
  • Precauciones: explicar que ciertos anuncios son información falsa y pueden dañar el equipo o poner en riesgo la integridad del usuario, para que no dé el clic.
  • No todo es real. No toda la información que se ve en internet es verídica. Esto es crucial, ya que puede ayudarlos a evitar caer en personas maliciosas, estafas, fraudes o robo de información.

Concluye haciendo énfasis que aprender a usar adecuadamente las herramientas digitales ayuda mucho a su desarrollo, pero para ello es que se deben tomar las medidas de seguridad adecuadas y estar en comunicación con los niños sobre el uso que se le está dando, lo que les dará seguridad.

“Saber los riesgos es igual o más importante que usar el internet, sin embargo, con una buena atención y la comunicación adecuada, éstos mismos pueden dejar de ser una preocupación latente”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.