Alan Iván Escobedo Silva, alumno del segundo semestre de preparatoria en el Instituto Simsa Luzac, participó en la Olimpiada Nacional de Matemáticas que se llevó a cabo en Cholula, Puebla, en la cual obtuvo reconocimiento de participación por su excelente desempeño.
"En la etapa regional competimos con personas de La Laguna, fuimos cinco quienes quedamos en mi categoría y yo fui seleccionado entre los dos primeros lugares para asistir al nacional en el que estuvieron 28 delegaciones".
- Te recomendamos Conoce los alimentos y bebidas que ayudarán a hidratar a tu niño Aula
Escobedo Silva menciona que en la competencia nacional se sintió bien porque comprendió la mayoría de los problemas excepto uno, "creo que pude haber hecho más, pero el tiempo no fue el suficiente, me sentí tranquilo y mi puntuación estoy seguro fue alta, para ser mi primer nacional me fue bien en mi participación".
Alan reconoce que este tipo de competencias son un reto, "me gustan las Matemáticas, la Geometría, la Física y tener nuevos desafíos se convierte en algo muy gratificante". Con sus ideas claras sobre el futuro, Alan espera alcanzar sus metas profesionales, por ahora tiene en mente dos carreras que desea estudiar que son Programación e Ingeniería Civil, aún no decide cuál elegirá.
Además tiene un proyecto que espera cumplir, además de estudiar desea apoyar en su comunidad, "en donde yo vivo el nivel escolar es muy bajo y una de mis metas es ayudar a los niños a fomentar su interés por las matemáticas, quiero darles clases sin costo alguno".
Proveniente de los límites de Matamoros, Coahuila, Alan recuerda que al ser parte de una Escuela de la Red Ser (escuelas gratuitas que se enfocan en proporcionar habilidades académicas a los estudiantes) le ayudó a ver qué se puede influir en otros para que se esfuercen en ser alguien profesionalmente.
Escobedo Silva menciona que en la escuela que estudió, gracias a que la señora María Ángeles Tricio Haro le enseñó que si se trabaja por su sueños, éstos se pueden alcanzar, Alan desea promover en los niños de su comunidad el deseo por estudiar, fomentar valores y que de grandes quieran ser alguien en la vida. Finalmente dijo que espera iniciar este 2025 con el proyecto.
Desarrollo de pensamiento crítico
Por su parte, Diana Elizabeth Flores Estupiñán, docente de la materia de Pensamiento Matemático, señaló que, las matemáticas son para todos y la forma en la que podemos ver cuánto nos ayuda es lo que marca la diferencia en que una persona pueda aplicarlas o no.
"Una de las cosas que debemos entender es que cuando el alumno pregunta: para qué me va a servir aprender las funciones trigonométricas o el teorema de Pitágoras, la respuesta es que, el trabajar con las matemáticas lo que hace es desarrollar las habilidades del pensamiento".
Flores Estupiñán recalca que un joven que tiene habilidades de lógica y de pensamiento crítico, que se crecieron a partir de las matemáticas se ayuda a sí mismo a solucionar problemas de la vida, "hay situaciones en el día a día que todos tenemos, pero cuando desarrollamos nuestra capacidad de lógica o de pensamiento crítico, esto nos permite solucionar cosas distintas de la vida. Todos deberíamos verlo de esa manera porque el mundo está hecho de matemáticas, nosotros contamos, medimos, cualquier cosa que usemos en ciencia y tecnología está inmerso y los chicos dejan de ser vulnerables y empiezan a ser críticos".
Para concluir, Diana sostiene que Alan es un alumno extraordinario, "puede hacer operaciones mentales muy rápido, es un chico muy dedicado que se exige a sí mismo y además, tiene proyectos a futuro pues sabe lo que quiere. No solo piensa en él, sino en cómo apoyar a los demás como a él lo ayudaron. Tiene todas las herramientas para lograrlo y además, es de gran corazón".