Milenio logo

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer con un picnic para estudiantes

Todas las conferencias fueron abiertas a los estudiantes de la facultad para unirse en la lucha para la equidad de género.

Karla Rodríguez
Gómez Palacio, Durango /

Con un picnic destinado a las mujeres de la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, es como concluyen una serie de actividades que se enfocaron en la búsqueda de concientizar al cuerpo estudiantil en temas de equidad de género.

Rosa Isela Vázquez Monarrez, jefa de la carrera de Psicología, comenta que este es el segundo año que se organiza esta convivencia, la cual se hace en conjunto con las carreras de Medicina y Nutrición, el cual consiste en tener un momento de reflexión y convivencia entre las mujeres de las distintas carreras que conforman la facultad.

Las actividades se llevarán a cabo en el Instituto Municipal de Cultura y Educación. (cortesía)
Las actividades se llevarán a cabo en el Instituto Municipal de Cultura y Educación. (cortesía)

“Llevamos una ponente, que en este caso fue Andrómeda Contreras Alvarado, licenciada en Psicología para impartirnos un tema referente a la lucha por la equidad de género y las jóvenes llevan sus artículos para compartir con compañeras”, declara Vázquez Monarres.

Considera que, además de reflexionar sobre los avances y retos de las mujeres, entre lo más importante en esa actividad es la convivencia que hay entre las estudiantes y el compañerismo que llegan a tener entre ellas para tener una experiencia educativa más agradable.

¿Qué otras actividades hicieron?

El picnic conmemorativo al 8M fue el desenlace a una serie de conferencias que se implementaron desde el 13 de febrero en las instalaciones de la facultad. La primera fue llevada a cabo por el terapeuta familiar y de pareja Esteban Espinosa Rodríguez, titulada “Hombres y violencia: responsabilidad, cambio y acción”.

Conferencia “Hombres y violencia: responsabilidad, cambio y acción”. (cortesía)

Otra fue “Mi perspectiva de Género y cómo la implemento”, de la doctora Ana Lidia Saldívar Villegas. Ambas conferencias fueron abiertas para toda la comunidad estudiantil en un esfuerzo por concientizar a sus estudiantes.

“Tanto para las chicas como los chicos que integran FACSA, tocar estos temas y brindar pláticas referentes a estas problemáticas y los esfuerzos que la sociedad tiene que hacer para que haya un cambio ha impactado enormemente, donde los hombres cada día comprenden más y apoyan las causas”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.