Milenio logo

Universidad presenta Maestría en Ciencias en Ingeniería Química

Se espera que la maestría inicie sus clases en el próximo ciclo académico agosto-diciembre 2025, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes.

Torreón, Coahuila /

El Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL), anunció para la comunidad académica y la región la autorización oficial, por parte de la Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación del Tecnológico Nacional de México, para la apertura del nuevo programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Química en una reunión dirigida por el rector José Omar Saldivar Correa.

El director expresó su entusiasmo por contar en esta gran institución con esta nueva oferta académica, destacando que esta maestría fortalecerá la formación de profesionales especializados en el campo de la Ingeniería Química, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico en la Región. La decisión fue tomada tras un riguroso proceso de evaluación y aprobación, que refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la investigación.

Generaciones como la Z y Alpha han utilizado las redes sociales como sus principales canales de socialización | Freepik Te recomedndamos:
Generaciones como la Z y Alpha han utilizado las redes sociales como sus principales canales de socialización | Freepik
Participa en el concurso de creación artística para la prevención de adicciones

Este nuevo programa busca responder a las necesidades del sector industrial y científico, brindando a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los desafíos actuales en ingeniería química.

Indican en un comunicado hecho por la institución educativa que se espera que la maestría inicie sus clases en el próximo ciclo académico agosto-diciembre 2025, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes interesados en profundizar sus conocimientos en esta importante área.

Maestría con sustentabilidad

Ricardo Martínez López, quien será el coordinador de la maestría en Ciencias de la Ingeniería Química, menciona para Aula Milenio que esta nueva oferta educativa tiene un enfoque a las nuevas tecnologías para el desarrollo sustentable y energías renovables, vertientes que son actualmente la dirección en el país y el mundo.

Ricardo Martínez López, coordinador de la maestría en Ciencias de la Ingeniería Química. (cortesía)

“Estamos pasando por una crisis climática y sabemos que los recursos naturales de generación de energía se van escaseando, es por eso que la decisión que se tomó, partiendo desde la alta dirección y la planta docente del TecNM fueron enfocadas a esos dos caminos”, declara.

Menciona también que se cuenta con grandes investigadores en el área que desarrollan proyectos de investigación alineados a estos enfoques, quienes han sido publicados en revistas internacionales y que han expuesto a congresos de alto impacto.

  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.