Hace unos días se hizo viral la historia de una chica española que contrajo COVID y sus roomies la corrieron para “no infectarse”.
La verdad es que me sorprendió este suceso pues se trata de jóvenes que según la sociedad tenemos un pensamiento más moderno y liberal, además, de una supuesta mejor conciencia del respeto a los Derechos Humanos.
Elena Cañizares, al enterarse de estar contagiada (asintomática), notificó a sus compañeras de piso y ellas reaccionaron pidiéndole que se fuera del departamento. Aún cuando ella únicamente les pedía empatía y apoyo para que le llevaran comida a su habitación pues iba a guardar la cuarentena en su habitación, ellas no accedieron.
Elena se hizo viral al compartir lo que le estaba sucediendo en sus redes sociales y la reacción de la comunidad digital fue increíble. En cuestión de horas, community managers de grandes marcas y celebridades ya se habían puesto en contacto con ella para brindarle apoyo. Se convirtió en estrella de Twitter.
La discriminación es latente y la hipocresía también. Cuando alguien se encuentra infectado, la gente le rechaza, critica y se aleja, incluso el círculo social cercano.
Entiendo el miedo pero no comprendo porque no en vez de ayudarle a salir de la enfermedad, se actúa de esta forma.
El COVID ha marcado una línea de separación entre nosotros. Usando el argumento de “protección”, se actúa de forma efímera y egoísta y la verdad, me sorprende que la mayoría de estas actitudes se realicen por parte de jóvenes.
Aunque, no nos quedamos atrás pues muchos adultos también discriminan a la juventud y nos culpan de la segunda y tercera ola. Y no, no todos estamos en fiestas ni viajando.
Quise escribir sobre ésta situación para recordarte la importante de no bajar la guardia. El virus sigue entre nosotros y es muy importante utilizar el cubrebocas de forma correcta, lavarnos las manos y también, desinfectar las cosas que están a nuestro al rededor.
Espero que las autoridades comiencen a crear medidas para que sucesos como éste sean castigados por la ley pues se vulneran.