El Hospital Universitario de Puebla (HUP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establecieron un acuerdo para brindar atención a derechohabientes de ambos nosocomios y tener como prioridad el cuidado de la salud.
Ante la contingencia generada por el coronavirus, la BUAP acordó con el IMSS modificaciones y un anexo al convenio que tenían, desde hace dos años, entre estas instituciones para que la atención y los servicios médicos ahora puedan ser bilaterales en favor de sus derechohabientes.
El acuerdo signado entre el director general del HUP, Eulalio Morales Palacios y la delegada del IMSS en Puebla, María Aurora Treviño García, establece atención a pacientes con coronavirus y a de aquellos con otros problemas de salud.
Es decir, el IMSS atenderá a derechohabientes del Hospital Universitario que presenten específicamente problemas respiratorios, para garantizar así la atención médica en otras áreas; y el HUP dará atención a los pacientes de cirugía general, obstetricia y medicina interna que sean canalizados por el Instituto.
El director general del HUP, Eulalio Morales Palacios, recordó existe un trabajo coordinado con el IMSS y la máxima casa de estudios en respuesta a la contingencia derivada del sismo de 2017 que dejó inhabilitado el Hospital de San Alejandro.
Por su parte, la delegada del IMSS, María Aurora Treviño García explicó que las modificaciones en el convenio favorecen y facilitan la atención hospitalaria ante esta situación de emergencia.
Destacó que el traslado de pacientes de cirugía general, obstetricia y medicina interna, pactado con el HUP, permite organizar mejor los espacios y contar con un número de camas considerables.
Para mejorar la atención a los derechohabientes, el Hospital Universitario de Puebla emitió una convocatoria para ocupar 128 puestos en las áreas de cirugía general, anestesia, urgencias, ginecología, medicina general y enfermería, así como para camilleros.
La contratación será desde el pasado 1 de mayo y hasta el 1 de diciembre de este año bajo el esquema de pago de honorarios profesionales, con un pago mensual que oscila entre los seis mil 900 pesos y hasta los 34 mil 537 pesos.
El hospital contrató a 12 urgenciólogos, seis ortopedistas, cuatro cirujanos generales, cuatro ginecólogos, seis anestesiólogos, 12 internistas, 12 intensivistas, 20 médicos generales, 40 enfermeras y 12 camilleros.
La BUAP informó que el HUP cuenta con un área especial y personal capacitado para atender pacientes que lleguen como posibles casos de coronavirus (covid-19).
De acuerdo con la Jefatura de Enfermería, el área de Urgencias cuenta con un área específica para atender a pacientes y con medidas de seguridad como batas, mascarillas, guantes, botas, caretas y googles.
LEE