Aunque a nivel nacional los casos nuevos de pacientes con Alzheimer bajaron un 2.3 por ciento, en Nuevo León se registra en el año 2025, en comparación con el 2024, un alza del 52.63 por ciento.
Esto debido a que en México los casos bajaron de 566 en las primeras doce semanas del año 2024 a 553 en el arranque del año 2025.
- Te recomendamos Acumula NL 58 casos por enfermedad de Parkinson; México reporta mil 791 Comunidad
Mientras que en Nuevo León los casos de Alzheimer subieron de 19 a 29 en los años 2024 y 2025, con corte a la semana epidemiológica doce en ambos años.
Un aspecto en el cual sí coincidieron las cifras de la entidad con las del país es el referente a que las personas más afectadas fueron las mujeres.
Dado que, según la Secretaría de Salud a nivel federal en Nuevo León el 55.17 por ciento de los casos se registraron en personas del sexo femenino, con 16 de los 29.
En tanto que entre las 32 entidades federativas del país, se reportaron en mujeres 317 de los 553 casos, es decir, el 57.32 por ciento.
Por el lado opuesto, en Nuevo León hubo 44.83 por ciento de casos en hombres, con 13 de los 29, y en México el 42.68 por ciento, tras acumular las personas del sexo masculino 236 de los 553 casos.
De acuerdo con las cifras oficiales, Nuevo León cerró este primer trimestre del año como sexto lugar nacional en casos nuevos de Alzheimer.
Un Top 6 que tuvo entre los estados con más casos a Jalisco con 51, Chihuahua 47, Sinaloa 38, Coahuila 37, Veracruz 35 y Nuevo León 29.
En conjunto, estos seis estados sumaron 237 casos, lo que equivale al 42.86 por ciento del total nacional.
Por detrás de ellos se colocaron el Estado de México con 28, Tamaulipas 27, Oaxaca 25, Baja California 24, Michoacán 22, Durango 21, Nayarit 20, Sonora 16, Hidalgo 15, Ciudad de México 14, Puebla 12, Guanajuato 11, Morelos y Tabasco con 10.
Así como Colima con 9, Campeche 8, Chiapas y Guerrero 7, Aguascalientes y Quintana Roo 6, Baja California Sur 5, San Luis Potosí y Yucatán 4, Zacatecas 3, Querétaro y Tlaxcala con uno.
grt