El calor que se ha sentido en el país no solo ha sido motivo de quejas entre la población y cuadros de deshidratación, sino que además da pie a la presencia de plagas que, la mayoría de las veces, nos ocasiona problemas de salud. ¿Te quieres deshacer de las cucarachas? En MILENIO te damos un remedio casero.
Las cucarachas, uno de los insectos más temidos, son considerados ectotermos, lo que significa que su temperatura corporal y, por ende, su actividad y metabolismo, dependen de la temperatura ambiental. Po ello no es de extrañarse que, en climas cálidos, sus procesos biológicos se aceleran, incluyendo una reproducción más rápida.
¿Por qué hay más cucarachas en primavera?
Cada que llega la primavera o el verano y, por ende las temperaturas suben, para las cucarachas representa un clima optimo para su crecimiento. Con el calor, el tiempo que tardan los huevos en eclosionar y las ninfas en desarrollarse hasta la edad adulta se acorta, lo que permite que las poblaciones de cucarachas se multipliquen exponencialmente en poco tiempo, lo que lleva a que veamos un mayor número de estos insectos en casas u oficinas.
Aunque son principalmente nocturnas, en épocas de alta población o cuando buscan desesperadamente alimento o agua, es más probable verlas durante el día. Si las ves a plena luz del día, es un signo de una posible infestación importante.
¿Cómo eliminar las cucarachas de manera natural?
Deshacerse de las cucarachas es un tema que a muchos nos interesa, ya que estos insectos, además de dar miedo a gran parte de la población, también son portadoras de una amplia variedad de patógenos y microorganismos que pueden causar diversas infecciones y problemas de salud en los seres humanos.
Desde el uso de insecticidas de venta libre hasta fumigaciones completas son parte del proceso para exterminarlas de un inmueble; no obstante, hay quienes muestran preocupación por el uso de los mismos en especial al tener mascotas o menores de edad bajo el cuidado. Si es tu caso, te compartimos un remedio casero que el creador de contenido y veterinario identificado como Chemanimals ha difundido en redes sociales.
Ingredientes
- De 8 a 10 clavos de olor
- Entre 15 a 20 hojas secas de laurel
- Una cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 rodaja de cebolla blanca
Modo de preparación
- En un molcajete, tritura los clavos de olor
- Una vez que los hayas pulverizado lo más posible, agrega las hojas de laurel y sigue mezclando.
- Añade el bicarbonato de sodio e integra los ingredientes
- Corta una rodaja de cebolla, de aproximadamente un centímetro de grosor y coloca encima la mezcla que pulverizaste en el molcajete.
- Coloca la cebolla en un lugar donde sepas que las cucarachas pueden tener acceso. Evita que esté cerca de las mascotas o los menores de edad.
- Deja actuar.
Las cucarachas se ahuyentan con el clavo de olor y el laurel debido a los compuestos volátiles que estas plantas liberan, los cuales resultan irritantes y desagradables para estos insectos. En esencia, actúan como repelentes naturales que interfieren con su agudo sentido del olfato.
Las cucarachas, al ingerir el bicarbonato de sodio, provoca una liberación de gas (dióxido de carbono): Esta reacción química produce dióxido de carbono (CO2) que, al no poder liberarse del cuerpo de estos insectos, ejerce una presión interna que infla el sistema digestivo de la cucaracha, dañando sus órganos internos y eventualmente causando su muerte por deshidratación y ruptura.
MBL