Milenio logo

¡Come sin culpas! ¿Cuántas calorías tiene un tamal de dulce y uno de verde?

El 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria en compañía de los seres queridos, aquí te decimos este dato.

Ciudad de México /

Cada 2 de febrero, millones de personas celebran el Día de la Candelaria, una festividad que mezcla tradiciones religiosas y culturales en diversos países, especialmente en México.

El Día de la Candelaria está profundamente ligado a la Biblia, que relata en el Evangelio de Lucas cómo María y José llevaron al Niño Jesús al templo de Jerusalén para cumplir con el rito de purificación de María y presentar a su primogénito ante Dios.

Bolillo o tortilla: ¿cuál tiene MÁS calorías?
Bolillo o tortilla: ¿cuál tiene MÁS calorías?

¿Cuántas calorías tienen los tamales?

El Día de la Candelaria no estaría completo sin los tradicionales tamales, un platillo de origen prehispánico hecho de masa de maíz rellena de carne, salsas, frijoles o dulces, envuelta en hojas de maíz o plátano.

Al estar hechos de maíz, son una fuente de carbohidratos que proporcionan energía, y sus rellenos suelen incluir proteínas como pollo o cerdo. Los tamales dulces, por su parte, aportan energía rápida gracias a los azúcares.

Un tamal promedio tiene entre 250 y 400 calorías, dependiendo de su tamaño y los ingredientes utilizados. Por ejemplo, un tamal de pollo con salsa verde ronda las 300 calorías, mientras que uno dulce puede superar las 350. Acompañarlos con atole puede sumar unas 200 calorías adicionales por porción.

La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli”, que significa “envuelto” en hojas de maíz o de platano

El origen del Día de la Candelaria

En México, esta celebración llegó con la conquista española y pronto se mezcló con las creencias indígenas. Los pueblos originarios solían honrar a Tláloc, dios de la lluvia, y a Chalchiuhtlicue, diosa del agua, en estas mismas fechas, ya que marcaban el inicio del ciclo agrícola. 

La fusión de estas tradiciones dio lugar a una celebración única en el mundo.

El Día de la Candelaria está profundamente ligado a la Biblia, que relata en el Evangelio de Lucas cómo María y José llevaron al Niño Jesús al templo de Jerusalén para cumplir con el rito de purificación de María y presentar a su primogénito ante Dios. 

En esta ocasión, el anciano Simeón proclamó a Jesús como "luz para iluminar a las naciones". De ahí proviene la tradición de bendecir velas, que simbolizan esa luz divina.

Así, el 2 de febrero se convierte en una fecha en la que fe, historia y gastronomía convergen, recordando la riqueza cultural de México y la importancia de mantener vivas las tradiciones que nos unen como sociedad. 

Además, es un momento para disfrutar de los tamales, no solo por su sabor, sino también por los beneficios que pueden ofrecer cuando se consumen de manera equilibrada.

  • Jessica Piña
  • jessica.pina@milenio.com
  • Septienita de corazón. Editora de Discover Milenio, escribo de todo un mucho. Las audiencias, Google y el algoritmo son mi pan de cada día. La música, el cine y los trends son mi conversación favorita.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.