Puebla debe iniciar expansión y reconversión de hospitales por covid-19: Alomía

Gobierno federal revira cifras locales: ocupación hospitalaria es del 65%.

Paramédicos del Instituto Mexicano del Seguro Social. (Andrés Lobato)
Carlos Morales
Puebla /

El titular de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del gobierno federal, José Luis Alomía Zegarra, señaló que en Puebla y siete estados más se debe "iniciar" y "detonar" los trabajos de expansión y reconversión de hospitales para atender a pacientes no graves con covid-19.

En conferencia de prensa nocturna, el funcionario federal destacó que la Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León e Hidalgo son estados donde la ocupación es mayor al 70 por ciento y los nosocomios están en riesgo de colapsar por sobredemanda.

Sin embargo, el riesgo también es alto para Puebla, Morelos, Baja California, Querétaro, Nayarit, Sonora, Tlaxcala y Oaxaca, pues sus índices de ocupación están por encima del 50 por ciento y exista la posibilidad de que con el avance de la pandemia se requieran más camas.

"Es precisamente en este rango, entre el 65 y el 50 por ciento en donde se deben de iniciar, de detonar los trabajos de reconversión y expansión hospitalaria precisamente adelantándonos y previniendo que en su momento puede el incremento continuar y tuvieran que seguirse adquiriendo las camas".

Contrario al 54 por ciento de ocupación hospitalaria que José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, reportó el viernes por la tarde, Alomía aseguró que este indicador es del 65 por ciento para Puebla.

En el caso de demanda de camas con ventilador mecánico, el estado cuenta con capacidad por encima del 50 por ciento, según expresó el especialista federal.

Cabe destacar que el 8 de enero el gobierno del Estado anunció que el cierre de actividades no esenciales se extenderá hasta el próximo lunes 25 de enero derivado del incremento en los casos positivos y la hospitalización diaria.

AFM

LAS MÁS VISTAS