México se integra a plataforma para curar cánceres de sangre

El objetivo es revertir la alta mortalidad de los niños y adultos que padecen alguna de las 70 enfermedades hematooncológicas que con un trasplante son médicamente remediables.

Kenza Gravois, representante local de Be The Match.
Blanca Valadez
México /

México se integró a una plataforma internacional conformada por más de 19 millones de donadores de células madre que están dispuestos a revertir la alta mortalidad de niños y adultos que padecen alguna de las 70 enfermedades cancerígenas de la sangre que ya resultan médicamente curables, informó Kenza Gravois, representante de Be The Match.

La organización sin fines de lucro se estableció recientemente en México, aunque lleva 30 años dedicada a vincular a donadores con pacientes diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda, linfomas, síndrome mielodisplásico, anemia aplásica severa, inmunodeficiencia combinada y otras enfermedades hematooncológicas para que sean curadas a través de un trasplante de células madre o de médula ósea.

El organismo operado por el Programa Nacional de Donadores de Médula de EU (NMDP, por su sigla en inglés), ha propiciado 86 mil trasplantes en tres décadas, básicamente de pacientes en Estados Unidos que han encontrado donadores en el extranjero.

Por el momento, precisó Gravois en entrevista, se han inscrito mil 600 mexicanos y la meta es alcanzar más de un millón de donadores; “estamos por establecer la primera conexión entre un receptor y un donador altruista, lo que es un binomio complicado, pues se logra en uno de cada 430 casos”.

Se trata, aseveró, del primer paso destinado a revertir la alta tasa de mortalidad que se reporta entre niños mexicanos de cuatro a 15 años, la cual se ubica por arriba de los 2 mil decesos anuales, ya que menos de 10 por ciento que requiere un trasplante de células madre lo consigue.

Y es que, mencionó la especialista, los hermanos, padres o cualquier familiar pueden estar dispuestos a donar células madre; sin embargo, entre 73 y 90 por ciento de los parientes resulta incompatible, por lo que dependen de la generosidad de un donador anónimo.

“En México la posibilidad de encontrar células madre de una persona compatible resulta aún más complicada debido a la gran diversidad genética dentro de la población. Solo los grupos étnicos comparten las mismas particularidades del ADN, pero el resto, curiosamente, debe encontrará a su compatible fuera de la familia de origen. De ahí la importancia de que más mexicanos se integren a la base de datos internacional”, comentó la experta, tras referir que su labor es crear campañas educativas.

En un principio, añadió, es necesario acudir a las instalaciones donde bastará que se tome una prueba de saliva por parte del equipo médico de profesionales y con ello convertirse en un donador potencial en cualquiera de los dos métodos empleados para obtener células madres.

La citada muestra es estudiada con todas sus expresiones genéticas, se incluye dentro de la base de datos y, como ha sucedido a lo largo de tres décadas, en caso que un paciente compatible lo requiera, se llama al donador para recolectar de una a dos bolsas de sangre tomada vía intravenosa, o bien, células extraídas mediante pulsión del hueso pélvico, para culminar con el proceso de trasplante de médula ósea.

“En la toma de células madre, el donador no enfrenta dolor alguno porque está anestesiado de manera general cuando se extraen del hueso pélvico, apenas se ha reportado cierta molestia en la espalda baja que desaparece en días”, detalló.

“En cuanto a la toma de sangre intravenosa, el proceso es ambulatorio y el donador está consciente, platicando o viendo películas. Todo el proceso dura de cuatro a cinco horas. Lo importante es que las células madres que dona se autogeneran en el corto plazo en su organismo”, agregó.

La organización sin fines de lucro ya entró en contacto con la red de unidades médicas certificadas en el manejo de este tipo de ADN, incluido el IMSS, Issste, fuerzas armadas y Pemex, además de los hospitales General de México y Civil de Guadalajara (centro privado), para efectuar todo el protocolo de trasplante con hematólogos.

“El médico ingresa a la base de datos el perfil de su paciente y en 70 segundos obtendrá la respuesta de su donador compatible, en caso de encontrase en el país de origen, o bien se demorará 24 horas la respuesta en caso de darse una búsqueda internacional en la base de datos. Sabemos que es altamente probable que un paciente mexicano tenga su match en el extranjero, básicamente, en la comunidad latina radicada en Estados Unidos, o con algún español localizado en Europa”, comentó Gravois.

“La institución se encargará de preservar y trasladar las células madre extraídas del donador hasta donde se encuentra el paciente. En caso de carecer de personal, Be The Match efectuará ese procedimiento, es decir, nadie tiene por qué moverse de sus lugares de origen o de atención y el trasplante se lleva a cabo en una institución certificada”, concluyó.

LAS MÁS VISTAS