Suben casos de labio y paladar hendido en NL en 2024; ¿por qué ocurre esta condición?

La entidad registró la cifra más alta de casos de labio y paladar hendido en los últimos seis años recientes.

Nuevo León finalizó el año 2024 como séptimo lugar nacional en casos de labio y paladar hendido | Freepick
César Cubero
Monterrey, Nuevo León /

Durante el año 2024 en el estado de Nuevo León se registraron 51 casos de labio y paladar hendido, la cifra más alta en la entidad, al menos en los seis años recientes.

Preciso mencionar que en el año 2019 el estudio “Agrupaciones espaciales de niños con labio y paladar hendido y su asociación con las zonas contaminadas del Área Metropolitana de Monterrey”, realizado por Francisco Gasca, Jesús Santos, Ricardo Elizondo, Gerardo Mejía, Cecilia Ruiz, Deborah Reyes, Elsie Vázquez, José Hernández, Rosa López, Rocío Ortiz, Daniel Olvera, y Augusto Rojas, investigadores de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, y la Escuela de Ingeniería y Ciencias, del Tecnológico de Monterrey; así como de Casa Azul, A.C, destacó que los resultados del mismo no establecen una causalidad directa, pero indican una proximidad geográfica entre los casos de labio y paladar hendido y los contaminantes ambientales.

"Se ha documentado la asociación de labio y paladar hendido con la exposición a metales pesados como plomo, níquel y cadmio", resalta la investigación así como el artículo científico publicado en TecScience.

En cuestión de números, los datos del Boletín Epidemiológico Nacional muestran que en el año 2023 se detectaron en la entidad 43 casos de labio y paladar hendido, por 51 en el 2024, es decir, un incremento del 18.6 por ciento en el año recién concluido.

Mientras que a nivel nacional se tuvo un alza del 8.92 por ciento en los casos de labio y paladar hendido, al pasar de mil 31 en el año 2023 a mil 123 en el año 2024.

Con respecto a los 51 casos en Nuevo León, el documento realizado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal indica que 28 fueron en hombres, el 54.9 por ciento y 23 en mujeres, el 45.1 por ciento.

En tanto que la historia de esta enfermedad en Nuevo León resalta que en el año 2019 se registraron 42 casos, luego 34 en el año 2020, así como 34 en el año 2021, para de ahí subir a 46 en el 2022, pasar a 43 en el 2023 y llegar al pico de 51 en el 2024.

Por otra parte, las estadísticas oficiales señalan que Nuevo León finalizó el año 2024 como séptimo lugar nacional en casos de labio y paladar hendido con los citados 51.

Por debajo de la Ciudad de México que lideró con 133, el Estado de México con 102, Veracruz con 80, Jalisco 71, Guanajuato 69, y Puebla 56.

Un aspecto a considerar es que tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México los casos fueron a la baja, al pasar de 148 a 133 y de 136 a 102, respectivamente, y por el lado contrario, del tercero al séptimo lugar las atenciones presentaron alzas.

En Veracruz al subir de 68 a 80 casos, en Jalisco de 55 a 71, en Guanajuato de 34 a 69, en Puebla de 49 a 56, y en Nuevo León de 43 a 51.

Además, entre estas siete entidades acumularon 562 de los mil 123 casos en México, lo que equivale al 50.04 por ciento del total nacional.

Por último, la radiografía estatal del labio y paladar hendido presenta a Chipas en octavo nacional con 48 casos, Morelos noveno con 44, y Baja California décimo con 39.

Por detrás de ellos, Oaxaca con 36, Michoacán 29, Yucatán 29, San Luis Potosí 28, Tamaulipas 28, Querétaro 27, Sonora 27, Sinaloa 24, Guerrero 23, Hidalgo 22, Tlaxcala 21, Zacatecas 21, Coahuila 18, Chihuahua 18, Quintana Roo 16, Baja California Sur 12, Colima 10, Durango 10, Tabasco 9, Aguascalientes 8, Campeche 8, y Nayarit 6.


nrm

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.