¿Qué es un anticiclón, fenómeno que sucederá en México y que mantendrá el ambiente caluroso? Esto dijo el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió de una circulación anticiclónica en su pronóstico meteorológico general advirtió de este fenómeno en el país

El anticiclón es un fenómeno natural que provoca cambios en la temperatura | Especial
Ciudad de México /

La fuente oficial del Gobierno de México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desde el pronóstico meteorológico general emitió el aviso de que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sucederá en México y tendrá impacto sobre todo en algunos estados del país.

En MILENIO te contamos un poco más acerca de lo qué es este fenómeno que pasará por el territorio nacional ocasionando un clima cambiante con el fin de que estés preparado para los cambios de temperatura y lo que se espera.

También puedes ver...
El 'ojo del huracán': ¿Cómo se forma y por qué podría ser la parte más peligrosa de una tormenta?

¿Qué es un anticiclón, fenómeno que se dará en México?

La temporada de ciclones comenzó en 2025 con el desarrollo de Alvin, mismo que empezó como una zona de baja presión y que no llegó a tocar el territorio nacional, pero ¿es lo mismo que un anticiclón? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde el pronóstico meteorológico general de este 5 de junio y publicado desde las 6:00 horas, informó sobre este fenómeno en México.

“Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor”, se lee en dicho aviso.
El fenómeno de anticiclón dio paso a un aumento en la temperatura. (Especial)

El SMN define a un anticiclón como una “zona atmosférica de alta presión atmosférica”. El aire que éste fenómenos contienen desciende del suelo desde las capas altas de la atmósfera y provocando lo que se conoce como subsidencia.

Los anticiclones provocan un tiempo estable y falta de precipitaciones debido a la subsidencia que limita la formación de nubes; es decir, que se espera que no haya lluvias.

¿El anticiclón es lo mismo que una circulación anticiclónica?

Como te habrás percatado, se ha explicado qué es un anticiclón, más el SMN señala que habrá una “circulación anticiclónica”, por lo que queda la duda si es lo mismo o no.

La respuesta no es tan complicada, es el mismo fenómeno solo cambia el término, además de que “circulación anticiclónica” es un tanto más específica en cuanto a este, ya que nos da a entender ese desplazamiento que surge por la subsidencia.

Sin embargo, el SMN explica que dicho movimiento tiene ciertas características:

  1. El movimiento del viento en el hemisferio Norte es en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
  2. El movimiento del viento en el hemisferio Sur es el sentido a las manecillas del reloj.

¿Cómo afectará el anticiclón en México?

De acuerdo al pronóstico meteorológico general del SMN, la circulación anticiclónica que será en niveles medios de la atmósfera ocasionará un ambiente muy caluroso en gran parte de México, es decir que podremos olvidarnos tantito de las lluvias.

La ola de calor, aún presente, prevalecerá sobre todo en los estados de Chihuahua, oeste y suroeste de Coahuila, sur de Nuevo león, suroeste de Tamaulipas, norte de San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, sur de Aguascalientes, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, noroeste y oeste de Guerrero, y centro, sur y este de Oaxaca; sin embargo también se extenderá al sur de Sonora y norte y oeste de Campeche.

YRH

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.