El estado de Puebla, registra el primer contagio y probable fallecimiento a causa del virus "HMPV" o conocido médicamente como "metapneumovirus humano", mismo que se generó, al otro lado del mundo. Se trata de un hombre de 53 años de edad, en el Hospital General de Cholula.
El titular de la Secretaría de Salud Estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, dijo que el masculino portador del virus pertenecía a un sector vulnerable, tras ser diagnosticado con obesidad; sin embargo, será la federación quien confirme la causa del deceso.
- Te recomendamos Localizan a alpinistas perdidos en el Pico de Orizaba Estados
Aunado a ello, el titular de Salud en Puebla, señaló que esta situación no es de alarma, ya que solo es una enfermedad estacional.
"Hubo una probable defunción a causa de Metapneumovirus en Puebla; sin embargo, se está en espera de su confirmación por parte de la federación", reveló la dependencia a través de su cuenta de X.
Además, emitió algunas recomendaciones para que la población pueda prevenir el contagio que mayormente se registra de enero a marzo.
"En el uso de cuidarse, estornudo de etiqueta, lavar tus manos de manera frecuente, usar ropa adecuada, gorro, guantes, evitar cambios bruscos de temperatura, beber abundantes líquidos, no automedicarse, principalmente y vacunarse, no es una alarma sanitaria, es un virus estacional, de manera internacional se presenta", dijo Olivier Pacheco.
El "HMPV", es el virus que está causando brotes en China, principalmente en niños de cinco a diez años de edad y en adultos mayores a los 65 años. En 2001, se originó esta enfermedad que es la causante del 10 por ciento de las hospitalizaciones en el mundo.
De acuerdo con María Rocío Baños, profesora de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el contagio es más frecuente durante el invierno. Además, los síntomas pueden confundirse con los de la covid-19 y la influenza.
"Causa infecciones en el tracto respiratorio superior, es decir, nariz, garganta y vías respiratorias, e inferior, traquea, bronquios, bronquiolos y alveolos, los síntomas y signos son similares a los causados por otros virus respiratorios, con una sola inspección médica no es posible identificarlo, para ello se requieren métodos moleculares", señaló.
CHM