Como alternativa para abatir el tráfico y disminuir los tiempos de traslado, el municipio de San Nicolás implementó contraflujos vespertinos en las avenidas Barragán y Universidad, y tras ver los resultados positivos, el ayuntamiento analiza la implementación de un par más.
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, el alcalde, Daniel Carrillo indicó que han puesto la mira en la avenida Rómulo Garza, donde semaforizarán de manera digital, reconfigurarán los cruces y pasarán las vueltas hacía el carril de baja velocidad, con el fin de explorar si es viable un carril reversible en horas pico.

"En Rómulo Garza también llevamos ya el 50 por ciento de la semaforización digital y la inteligencia. Hay un cambio en oleaje desde Miguel Alemán hasta avenida Las Flores, es un cambio completo verdes y rojos.
“¿Qué estamos haciendo? Cambiando los sentidos de las vueltas en retorno, es decir, las vueltas en U o las vueltas a la izquierda las estamos pasando también a los laterales. Viene una segunda etapa que es de avenida Las Flores hasta avenida Conductores y esto nos va a permitir que los tres carriles centrales de avenida Rómulo Garza puedan tener una fluidez”, explicó el edil.
Para la implementación es necesario garantizar la seguridad en cruceros y realizar aforos y mediciones, en días de tráfico habitual para obtener el periodo de mayor necesidad para un carril extra.
Otra opción que también estará bajo análisis a partir del 1 de septiembre es en avenida Universidad en sentido de Norte a Sur.
“Hoy los resultados son positivos, hay un ahorro de casi el 70 por ciento en los traslados a partir de las 5 de la tarde y hasta las 8 de la noche todos los días de lunes a viernes. ¿Qué es lo que tenemos que hacer ahora? Probar el sentido contrario, porque también hay una necesidad para vecinos de San Nicolás que se trasladan a Fidel Velázquez o hacia Barragán en el cuerpo hacia Monterrey y esto durante la mañana puede aliviar en demasía también los recorridos.
“A partir del 1 de septiembre mediremos completamente el perfil del recorrido que tenemos, incluso desde la carretera Laredo hasta Avenida Universidad… Tenemos que hacerlo para beneficiar a los vecinos que vienen del norte de la zona metropolitana y que se incorporan a la ciudad”, agregó.
Aunado a los contraflujos, la administración nicolaíta ha priorizado la renovación de avenidas principales y calles secundarias para mejorar la conectividad, traslados y el entorno urbano.
“Hoy estamos reconstruyendo ese corredor de conexión con Monterrey y Guadalupe, que es el corredor de Churubusco, con Los Ángeles y Rómulo Garza. Prácticamente la siguiente semana tenemos abierto al 100 por ciento y también arreglados los retornos en Ruiz Cortines”, explicó.
Avenida como López Mateos, Sendero, Universidad, Rómulo Garza, Nogalar y República Mexicana fueron intervenidas, algunas con pavimento, otras con concreto hidráulico, además de renovación de tuberías subterráneas.
grt