El consumo excesivo de energía eléctrica no solo impacta en los bolsillos, sino que también contribuye al deterioro del medio ambiente. La generación de electricidad, en muchos casos, implica la quema de combustibles fósiles, lo que incrementa las emisiones contaminantes y acelera el cambio climático.
Por ello, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha lanzado una serie de recomendaciones para promover un uso más responsable de la energía en los hogares. En MILENIO te contamos sobre una muy importante, relacionada con un electrodoméstico que usamos todos los días: el microondas.
¿Cómo usar correctamente el microondas?
La Comisión Federal de Electricidad lanzó algunas recomendaciones con el fin de prevenir el desgaste de la energía. Estas sugerencias buscan fomentar hábitos más conscientes en el hogar, evitando el uso innecesario de aparatos eléctricos que elevan el consumo y afectan al medio ambiente.
Es por ello que, dentro de algunos de los electrodomésticos a los que sugirió poner suma atención están: el refrigerador, la lavadora, la televisión, las computadoras de escritorio, el microondas, entre otros. Todos ellos, al permanecer conectados o en uso prolongado, representan un alto consumo energético.
El microondas es uno de los aparatos más comunes en los hogares y del cual no se esperaría un gran derroche energético, sin embargo, hay medidas que podemos implementar:
- Cortar los alimentos: De esta manera pueden calentarse más rápido, reduciendo el tiempo de uso.
- No abrir la puerta hasta que finalice el tiempo de cocción.
- Utilizar refractarios diseñados para alimentos: Aprovechar la concentración de calor.
- Mantenerlo limpio: Los restos de energía eléctrica consumen energía.
Con estas simples acciones podemos reducir considerablemente la huella en el medio ambiente y evitar que el consumo eléctrico siga creciendo de forma desmedida. De no implementarse, el uso excesivo de energía podría agravar la crisis climática y generar mayores emisiones contaminantes.
¿Qué otras recomendaciones hizo la CFE?
De igual manera, la Comisión Federal de Electricidad lanzó algunas sugerencias generales de cosas que se hacen en el hogar con normalidad pero que pueden optimizarse, algunas de ellas fueron:
- Tener el habito de apagar las luces de los cuartos que no se estén ocupando.
- Desconectar aparatos eléctricos que no se estén usando.
- Implementar el uso de focos ahorradores o LEDs, pues consumen 4 veces menos energía.
- Usar lámparas de escritorio para actividades específicas como leer, coser o estudiar.
- Implementar el uso de detectores de presencia.
- Limpiar los focos para evitar el polvo, el cual reduce la iluminación.
- Tener plantas para que den sombra en verano y en invierno permitan el paso de la luz del sol.
- Pintar la fachada del hogar con colores claros para evitar que se caliente y aprovechar la luz artificial.
- Promover el uso de tragaluces para aprovechar la luz solar.
- Usar aislantes térmicos en techos o paredes.
¿Qué es el impacto energético?
Este se refiere a los efectos que tiene el uso de energía sobre el planeta. Cuando consumimos electricidad sin medida, contribuimos al agotamiento de recursos naturales y al aumento de gases contaminantes que aceleran el cambio climático y dañan la biodiversidad.
Muchas veces, este impacto negativo se debe al uso ineficiente de electrodomésticos en casa o a fuentes de energía no renovables. Es por ello que debemos estar conscientes del impacto de las decisiones pequeñas, pues pueden tener consecuencias enormes.
Reducir el impacto energético es posible adoptando hábitos responsables. Usar energía solo cuando se necesita, elegir aparatos eficientes y seguir recomendaciones, como las que propone la CFE.
LO