Los estudiantes de bachillerato en México reciben un apoyo de mil 900 pesos de manera bimestral por parte de la Beca Benito Juárez, pero para que los nuevos beneficiarios puedan solicitarla es necesario que tiendan un requisito en su CURP.
El coordinador Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Julio León Trujillo, compartió este requisito a través de sus redes sociales, advierto de carácter obligatorio este documento.

Esto es de lo que debes asegurarte
Las Becas para el Bienestar son dedicados a los estudiantes de los tres niveles educativos en México: la Beca Rita Cetina es, por ahora, solo para alumnos de secundaria, Jóvenes Escribiendo el Futuro es para universitarios y Benito Juárez es para bachillerato.
Las inscripciones para nuevos beneficiarios se anuncian de manera periódica por los portales oficiales del gobierno de México con las especificaciones de los requisitos.
Sin embargo, el requisito de la CURP certificada para la Beca Benito Juárez es un punto clave que ha sido un problema para los solicitantes.
Y es que, el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez exige que este documento, la Clave Única de Registro de Población, de los estudiantes esté certificada.
Este no es un simple detalle, sino un paso fundamental para asegurar que los datos del alumno de educación media superior son correctos y avalados por el mismo gobierno.
¿Te quitarán la beca si tu CURP no está certificada?
No, no te la quitarán si ya eres beneficiario, pero si eres un nuevo alumno que realizará el registro, cuando salga la convocatoria, si podrías presentar problemas para concluirlo o retrasos.
¿Qué significa que la CURP esté "certificada"?
Una CURP certificada es aquella que ha sido validada y verificada directamente con la base de datos del Registro Civil. Esto significa que tu información como nombre, fecha y lugar de nacimiento está correctamente registrada en ambas bases de datos.
Cuando descargas tu CURP del sitio oficial del gobierno www.gob.mx/curp, el documento debe mostrar una leyenda en la parte inferior que dice: “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.
¿Qué hacer si tu CURP no está certificada?
Si descargas tu CURP y la leyenda no aparece, o si el sistema te marca un error, significa que hay una inconsistencia en tus datos. Esto puede deberse a varias razones.
Entre estas destaca que tu acta de nacimiento no está digitalizada o que el documento es antiguo, pero hay una forma de solucionarlo, solo debe hacerse un proceso de corrección.
Para ello, debes acudir al Registro Civil, presentar tu documentación y explicar el problema. Allí, se encargarán de cotejar tus datos con los de tu acta de nacimiento para hacer lo que se debe.
YRH