Milenio logo

Donan 350 mil árboles tipo pino para reforestar bosques de Hidalgo

Las plantas donadas serán distribuidas en municipios con mayores daños forestales.

Pachuca /

La funcionaria estatal detalló la donación, misma se efectuó a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Ciudad de México (CDMX), quien tiene la capacidad de producir 10 millones de plantas de forma anual para recuperar las hectáreas siniestradas no solo de la capital del país sino también de su Zona Metropolitana.

“Se entrega en total 350 mil plantas para todo el estado, desde el año pasado se tuvo este acercamiento con la Corenadr porque ellos tienen una enorme capacidad de producción de árboles, 10 millones de plantas, y no se destinan únicamente para reforestar la CDMX sino de toda la Zona Metropolitana, porque en esta tarea no hay fronteras, trabajamos muchos temas, entre ellos esta donación que a su vez fue una solicitud de muchos municipios”, manifestó.
Las lluvias continuarán durante esta primera semana de agosto | Archivo Te recomendamos
Las lluvias continuarán durante esta primera semana de agosto | Archivo
Llaman a municipios de Hidalgo a no bajar la guardia por la temporada de lluvias

Hidalgo busca llegar a un millón de árboles producidos en 2026

Mixtega Trejo garantizó los trabajos de producción a nivel estatal para continuar con el programa “Reforestar para Transformar”, implementado bajo la actual administración del Ejecutivo local, y teniendo una meta para el próximo año (2026) de llegar a un millón de árboles y plantas producidas a nivel local, para lo cual también se firmó un convenio de colaboración con la Corenadr, “nosotros vamos a llevar las semillas y ellos nos van a ayudar con la producción”.

Cabe recordar que entre los resultados más importantes de los trabajos de reforestación de la actual gestión se dieron en el 2024 tras las afectaciones de incendios, plagas y otros factores que dañaron los bosques de la entidad. 

Al cierre del año pasado la Semarnath reportó la entrega de 469 mil árboles nuevos en 82 municipios, destinados a las demarcaciones que tuvieron más afectación por la sequía, siniestros y condiciones climáticas.

Semillas encapsuladas llegan a zonas de difícil acceso

Este trabajo se suma a proyectos como: esferas de vida, a través del cual se encapsularon más de cinco millones de semillas y se liberaron en dos mil 466 hectáreas de zonas de difícil acceso, algunas afectadas por incendios; y resaltó la donación de 121 mil 897 plantas forestales y 363 mil 121 plantas de especies nativas para resarcir el daño efectuado al medio ambiente.

“Los sitios impactados en 82 municipios de las 12 regiones en las que se divide el estado generan un beneficio a la población de Hidalgo, atacamos los espacios deforestados para restablecer el ecosistema en estas área extensas, sobre todo donde se dificulta la reforestación de manera tradicional, no se había reforestado un área de tal magnitud, pues debemos recordar que alrededor de 185 incendios forestales afectaron cuatro mil 643.11 hectáreas”, refirió.

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.