La Gobernadora Libia Dennise García presentó el nuevo modelo de Bachillerato Integral de Guanajuato, mediante el cual 30 preparatorias entrarán en funcionamiento para brindar atención a 3 mil 650 estudiantes que podrán concluir sus estudios en tan solo dos años.
Se trata de escuelas secundarias con poca matricula que para el turno vespertino fungirán como prepas. De dicho total, 25 bachilleratos que ya están listos, al ser reconvertidos por el Gobierno Estatal, próximamente se sumarán 5 por parte de la Federación de los cuales 4 serán reconvertidos y 1 nuevo en construcción.

La mandataria estatal explicó que ya se ha contratado al personal directivo y docentes que estarán al frente.
"Estos bachilleratos van a tener el personal suficiente y ya han estado siendo capacitados para dar un servicio integral, vamos a contar en cada uno de estos planteles con un director o directora, un subdirector técnico administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte en las tres disciplinas: artes escénicas, artes visuales y música, además de docentes de educación física, no solamente para estas actividades, sino también para estimular estilos de vida saludables, nos vamos a enfocar mucho en construir proyectos de vida para nuestros jóvenes”, externó.
Las 25 nuevas opciones de Bachillerato Integral Guanajuato reconvertidas que ya están listas se encuentran distribuidas en 16 municipios: Una en Apaseo el Alto, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Jerécuaro y Uriangato. Así como dos en los municipios de Celaya, Irapuato, San José Iturbide y ocho para la ciudad de León.
El secretario de educación estatal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, explicó que este programa tiene certificación de la federación, un enfoque de actividades académicas de acuerdo con la currícula oficial, funcionará en un horario de 2:30 p.m. a 6:30 p.m., con actividades sabatinas para los jóvenes.
"Es un bachillerato oficial que está inscrito dentro de la curricula del gobierno federal, hay dos tipos de bachilleratos federales, unos que son tecnológicos y otros, que son el bachillerato general y esto es dentro del bachillerato general, tiene el reconocimiento de la Federación y es Oficial. Con eso van a tener una serie de herramientas nuestros jóvenes, porque a lo largo de su trayecto vamos a estar formándolos en diferentes cosas”, externó Sánchez Gómez.
El modelo se caracteriza porque los estudiantes tendrán micro credenciales en disciplinas como Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Calzado, y Tecnologías de la Información que con un año mas les darán un titulo en “Técnico Superior”.
amjmv