Pese a que las sanciones por incumplir con la verificación vehicular obligatoria en Hidalgo iniciaron a partir del primero de julio, al momento no se impuso ninguna multa a los propietarios de vehículos que omitieron esta obligación durante el primer semestre del 2025, o que son contaminantes (reflejan emanaciones de humo), confirmó a MILENIO la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal (Semarnath).
Cabe recordar que la titular de la dependencia, Mónica Patricia Mixtega Trejo, comentó sobre los operativos denominados “Aire Limpio”, que debían iniciar este mes para invitar a los conductores a cumplir con esta revisión de sus vehículos, y en caso de reincidencia aplicar la multa correspondiente.
“Primero se hace la verificación voluntaria, se ha confiado en que la gente va a realizar este trámite, pero aún hay personas que son omisas en esta obligación; por ello, posteriormente, sí vamos a tener que aplicar estos operativos, para ello se están adquiriendo vehículos para realizar esa labor, mantendremos primero la invitación y posteriormente una sanción en caso de no acatar la norma”, sentenció.
Patrullas ambientales
Mientras se adquieren estas unidades, las cuales deben fungir como una patrulla de policía ambiental, comentó Mixtega Trejo, se celebrarán convenios con los ayuntamientos de las 84 demarcaciones para que a través de sus policías municipales, áreas de tránsito y vialidad, coadyuven a estas revisiones y se apliquen las sanciones pertinentes.
Cabe recordar que la imposición de multas por incumplir la verificación vehicular en este 2025 inició a partir del primero de julio, aunque de momento no se aplicó ninguna, debido a que durante el primer semestre del año se concedió un “periodo de gracia” adicional para que los propietarios de vehículos cumplan con esta obligación.
De acuerdo a la emisión del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el Primer Semestre del 2025, documento consultado por MILENIO, establece multas a conductores incumplidos por montos que van desde 10 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a razón de su valor de 113.14 pesos diarios (valor del 2025) , es decir, sanciones desde los mil 131.4 pesos hasta los cuatro mil 525.6 pesos por circular con un “vehículo contaminante” u “ostensiblemente contaminantes” (aquellos que visiblemente emitan humo negro o azul), mismo que entró en vigor el pasado primero de enero.
Estos operativos, denominados “Aire Limpio”, serán implementados por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), detalló Mixtega Trejo, ya que es la autoridad ejecutora de la Semarnath, y este nuevo plazo de “gracia”, debido a que en un inicio se contempló esta sanción para el mes de septiembre de 2024, es para que la ciudadanía entienda la importancia de cumplir con la verificación vehicular, no como una medida recaudatoria.