La mañana del viernes 8 de agosto, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) dio a conoce los resultados de la primera subasta de bienes incautados y, aunque adelantó que habrá más, también se confirmó que se mantendrá la venta en línea. En MILENIO te damos los detalles.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Mónica Fernández Balboa, quien funge como directora general del Indep, destacó que la dependencia planea mantener la venta de diversos bienes, sin la necesidad de que se a través de una subasta, por lo que se mantendrán en línea para solo dar click y comprar.

¿Cómo será la venta en linea del Indep?
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria pública adelantó que será mediante la página oficial de la dependencia donde se ofertarán 54 mil 772 piezas cuyo valor va desde un peso.
“Tenemos artículos que están en venta directa, esto no tiene un plazo. Son bienes pequeños, de un peso a 5 mil pesos”, dijo.
Ante la prensa que se da cita en la sede presidencial, Mónica Fernández Balboa, detalló que se trata de bienes pequeños que fuera detectados tras llevara a cano un inventario de los bienes que han sido incautados en diversos lugares del país y los cuales se podrán comprar sin la necesidad de acudir a algún punto específico, es decir, le proceso será en línea.
“Tenemos 42 toneladas y algunos activos financieros, pero todo eso es mu pequeño”, resaltó.
¿Cómo será el proceso de compra de bienes?
Para que todas las y los mexicano puedan participar en esta veta libre que será en línea, se dio a conocer que se deberán seguir estos pasos:
- Ingresar a la plataforma oficial del Indep y revisa el listado de bienes disponibles.
- Presentar la solicitud por escrito para formalizar la oferta de compra.
- Recibirás una notificación cuando haya sido acotada tu oferta de compra.
- Realiza el pago correspondiente a las cuentas oficiales del Indep.
- Acude a recoger los bienes comprados.
Toma en cuenta que deberás contar con una cuenta en la plataforma de la dependencia, al tiempo que será a partir del sábado 9 de agosto la fecha en la que se publicarán los más de 54 mil artículos disponibles, así como su valor.
"Solamente así se les da algún tipo de liga para hacer los pagos sobre el bien que estén ofertando, para que no vaya a haber una confusión con que alguien pida algún recurso o haya páginas apócrifas", dijo la funcionaria.
¿Qué es el Indep?
El Indep, es un organismo público descentralizado del gobierno federal de México, adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Fue creado en 2020, reemplazando al antiguo Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
Su función principal es administrar, enajenar (vender o subastar) y monetizar los bienes y activos que son transferidos por las autoridades competentes. Estos bienes pueden provenir de actos de corrupción, delitos o ser bienes improductivos para el Estado.
El Indep se encarga de:
- Subastar bienes: organiza subastas "a martillo", "en línea" o "a sobre cerrado" de una gran variedad de bienes, como inmuebles, vehículos de lujo, joyas y mercancías diversas.
- Destinar los recursos a programas sociales: los fondos obtenidos de la venta de estos bienes se destinan a programas de bienestar social, proyectos de infraestructura, cultura, deporte y seguridad pública.
- Recuperar activos financieros: el Indep también administra y recupera créditos que fueron otorgados por la banca de desarrollo y otras instituciones públicas.
- Promover la transparencia: uno de sus objetivos es combatir la corrupción y garantizar la transparencia en los procesos de administración y venta de los bienes.
MBL