Milenio logo

Libia Dennise recibe Bastón de Mando de los pueblos Chichimeca y Otomí durante conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas

La entrega de este ‘Bastón de mando’ es una señal de que los pueblos indígenas le reconocen como su representante y depositan en ella su confianza para velar por sus intereses.

Juan Carlos Romero Rivera
San Luis de la Paz, Guanajuato /

La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo recibió el Bastón de Mando y un collar de flores por parte de los pueblos Chichimeca y Otomí durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La entrega de este ‘Bastón de mando’ es una señal de que los pueblos indígenas le reconocen como su representante y depositan en ella su confianza para velar por sus intereses.

Municipios de Guanajuato por donde pasará en Tren Interurbano México-Guadalajara. Te recomendamos...
Municipios de Guanajuato por donde pasará en Tren Interurbano México-Guadalajara.
Tren interurbano México-Guadalajara: ¿Por dónde pasará en Guanajuato? Esta será su ruta y estaciones

Al respecto la gobernadora se comprometió a ser una aliada de los pueblos originarios pues recibir dicho bastón simboliza la voluntad de trabajar de manera conjunta entre los pueblos originarios y el Gobierno, reconociendo la diversidad cultural como parte de la riqueza del Estado.

“Este ritual Chichimeca – Otomí con el que me han recibido esta mañana se que la entrega de este collar de flores y del ‘Bastón de Mando’ tiene un profundo significado y so muy simbólicos, hoy me siento profundamente honrada pero también muy comprometida a seguir trabajando porque en Guanajuato todas las voces sean escuchadas”, declaró la gobernadora.

Además en este evento, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó reconocimientos a los integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena por su trabajo y compromiso como portavoces de las comunidades originarias.

Este Consejo tiene como principal función la representación de las comunidades indígenas y ser puente entre los pueblos originarios y el Gobierno. Cada integrante es elegido por su comunidad mediante asambleas municipales, bajo un proceso respetuoso de sus usos y costumbres. Actualmente el Consejo se encuentra en proceso de renovación para el periodo 2025-2028.

Dicho consejo de 2019 a 2025 fue presidido por Ma. Cirila Gallegos Gallegos, originaria de Tierra Blanca, y la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato.

Fue el 23 de diciembre de 1994 cuando la Asamblea General de la ONU determinó que cada 9 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. De acuerdo con el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de 2012, en Guanajuato hay 96 comunidades en 13 municipios, donde habitan cerca de 75 mil personas indígenas.

En este evento estuvo presente Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos quien destacó que en esta dependencia existe una Subsecretaria de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Al finalizar la ceremonia, la Mandataria Estatal degustó la gastronomía tradicional de la región y recorrió la exposición de artesanías y productos elaborados por los pueblos originarios. Además, en el escenario se celebró el Encuentro Estatal de Danzas.

​amjmv

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.