La tarde de este lunes 11 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada Molina, ofreció una conferencia de prensa tras la intensa lluvia que se registró la tarde-noche del domingo 10 de agosto donde cerca de 70 casas resultaron afectadas, más vialidades y negocios.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno de la capital, en compañía de integrantes de su gabinete, resaltaron la importancia del operativo Tlaloque, al tiempo que destacaron que esta es la primera vez que en un mapa se colocara una mancha púrpura tan grande en un solo día. ¿Qué significa? En MILENIO te contamos.

Lluvias del 2025, las más intensas en la CdMx
Ante la presencia de la jefa de Gobierno y los integrantes de la prensa que acudieron a la sede gubernamental, José Mario Esparza Hernández, quien funge como secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, mostró el registro de volumen total de agua acumulada por alcaldes durante la tromba del pasado domingo.
En ese sentido, llama la atención que, mientras en la alcaldía Milpa Alta o Tláhuac no se registraron lluvias tan fuertes, el centro de la urbe fue de las zonas más afectadas con un total de 24, 081, 922 milímetros cúbicos de agua.
Bajo esa tónica, el funcionario de gobierno remarcó que esta es la primera vez que en un solo día se registra una mancha púrpura más grande, siento este nivel el más intenso.
“Donde si se concentró fue en la parte centro-norte, donde esta esa mancha púrpura que es la mas grande que hemos tenido en toda la temporada, o sea, nunca hemos tenido un día donde se genere una mancha purpura tan grande y esta mancha purpura se puede decir que es la más gran de en la historia de que se tiene registro, como es el caso del pluviómetro que está aquí en el Zócalo que la referencia de mayor precipitación es de 1952 con 67 milímetros y eso ya se rebasó”, dijo.
Lluvias del 2025, las más fuertes al momento
Con el objetivo de explicar el motivo porqué fue que la Ciudad de México se inundó tan rápido, se enfatizó que la cantidad de bausa acumulada en el drenaje fue parte importante y por ello, la zona centro fue la de mayor afectación.
“Esto nos generó una gran cantidad de agua en muy poco, tiempo, arte del flujo de esta agua se va por los colectores, el drenaje semi-profundo y el gran canal que también estuvo saturado, entonces ayer en la noche estuvimos con el protocolo Tlaloque en la operación dentro de la Ciudad de México pero también se detonó el protocolo metropolitano de manejo de drenaje con la comisión nacional del agua y el Estado de México”, resaltó.
Al respecto, también llamó la atención que las autoridades capitalinas insistieron que los meses de agosto y septiembre son, históricamente cuando más se registran lluvias; sin embargo, también estamos a la mitad de ello y trasciende que la cantidad de agua acumulada ya rebasó los datos históricos, por lo que la temporada de lluvias del 2025 se posiciona como la más densa al momento.
Con la presentación de una gráfica, se demostró que, de 1982 a la fecta, el mes de junio es el mes que más lluvia ha registrado llegando a un total de 231.06 milímetros de lluvia, seguido del mes de julio con 161.16 milímetros que, comparados con el promedio histórico, dejan a tres los 126.12 y 150.78 milímetros, respectivamente.
“En el mes de agosto el promedio histórico son 154 milímetros y a la fecha, que no vamos ni a la mitad del. Mes, ya llevamos 70.84 milímetros de promedio de lluvia del mes”, dijo el funcionario.
Con frecuencia, las autoridades capitalinas han pedido a la población, no solo seguir las recomendaciones ante las intensas lluvias, sino también evitar arrojar basura a las calles para con ello, evitar que se den inundaciones de las magnitudes previamente vividas y por lo que se ha tenido que activar el protocolo Tlaloque reforzado.
MBL