Milenio logo

Podría haber más fosas clandestinas en Irapuato tras el hallazgo en 'La Calera': David Saucedo

El especialista en seguridad David Saucedo señaló que la fosa de La Calera, donde se hallaron restos de 60 personas, sería utilizada por el un grupo criminal para ocultar asesinatos, lo que explicaría la reducción de homicidios en Guanajuato.

León /

La fosa clandestina hallada en La Calera, Irapuato, sería un “tiradero” de cuerpos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), aseguró el experto en seguridad David Saucedo, quien no descartó que puedan localizarse más narcofosas en la localidad.

 Puntualizó que este sería el nuevo modus operandi para la desaparición de personas asesinadas, lo que explicaría la reducción de homicidios dolosos en la entidad.

Fosa en 'La Calera'. Te recomendamos...
Fosa en 'La Calera'.
Fosa clandestina en La Calera, la segunda más grande registrada en Guanajuato: fiscalía
“Así será (el hallazgo de más megafosas). Durante esta etapa muy oscura (…) había una actitud de negación total, completa, hacia la atención a los colectivos de búsqueda, hacia realizar y acompañar las mismas a la investigación de las narcofosas”, afirmó.

Este lunes, MILENIO publicó que los restos encontrados en la finca de La Calera corresponden a 60 personas, lo que convierte a esta fosa clandestina en la segunda con mayor número de restos humanos localizada.

Al respecto, Saucedo señaló que en esta fosa habría cuerpos de personas rivales al CJNG, pero también víctimas colaterales de este conflicto entre grupos armados que no tienen relación con la delincuencia organizada.

El experto en seguridad explicó que Irapuato sería la zona donde el jefe de plaza de este cártel dirige su célula, motivo por el cual se registran este tipo de crímenes en la localidad.

“De ahí que las fosas que se han encontrado en Irapuato desde hace tiempo, la mayoría son del cártel Jalisco, y en ellas depositan los cadáveres de sus adversarios de las organizaciones rivales”, declaró.

Respecto a la posición de Guanajuato en el octavo lugar en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, así como al registro más bajo de asesinatos en ocho años ocurrido en julio, Saucedo comentó que esta disminución podría deberse a la forma en que ahora se cometen los crímenes; primero se incrementan las desapariciones, para que luego los colectivos de búsqueda localicen los cuerpos en fosas.

“Los colectivos de búsqueda refieren que hay una disminución de homicidios, pero hay un incremento en las desapariciones. Es decir, como hay más personas desaparecidas, esas personas desaparecidas son enterradas en la narcofosa. Entonces, la mayoría de los colectivos es lo que dicen. Que sigue habiendo asesinatos, pero que los cadáveres están siendo ocultados en las así llamadas narcofosas. Y por eso hay más personas desaparecidas”, refirió.


  • Patricia Chagoya
  • Soy licenciada en Comunicación. Me gusta la investigación y el análisis de expedientes. Mis temas de interés son el medio ambiente, activismo y la cultura

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.