Bancrea, crecimiento financiero y confianza en el mercado mexicano

En 2024, el banco amplió su cobertura a Tijuana, Chihuahua, Torreón y Guadalajara; en 2025 planea establecerse en Mérida y expandirse al centro del país, además de reforzar su apoyo a las Pymes

Uno de los indicadores más importantes de la institución financiera fue la captación, que alcanzó los 36 mil millones de pesos. (Cortesía)
Monterrey, Nuevo León /

Bancrea ha logrado posicionarse como una institución confiable para empresarios y pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México y su modelo de "banca cálida" ha permitido una relación cercana con los clientes, consolidando su presencia en diversas ciudades y fortaleciendo su oferta de servicios digitales y financieros.

Expansión y rentabilidad

Ernesto López Clariond, presidente del Consejo de Administración de Bancrea, destaca que el 2024 fue un año clave en el crecimiento del banco. La institución logró un aumento significativo en su utilidad y colocación de crédito, al mismo tiempo que fortaleció sus unidades de Divisas y Fiduciarios.

Uno de los indicadores más importantes fue la captación, que alcanzó los 36 mil millones de pesos, reflejando la confianza de los clientes en la solidez del banco. "Eso significa que hay gente que confía en nosotros para poner sus ahorros. Eso indica que la comunidad ve que Bancrea va bien", enfatiza su presidente.

Otro factor determinante en su crecimiento ha sido la estabilidad de su cartera de crédito, con un índice de morosidad por debajo del 1% durante varios años consecutivos. Este indicador subraya la estrategia de Bancrea para mantener un portafolio sano y rentable.

Ernesto López Clariond, presidente del Consejo de Administración de Bancrea. (Cortesía)

Proyecciones para 2025: expansión y digitalización

A pesar de la incertidumbre política en México y Estados Unidos, Bancrea mantiene una visión optimista para 2025. La meta es alcanzar una colocación de 50 mil millones de pesos, 44 mil millones en captación y una utilidad neta de 1,100 millones de pesos, lo que representaría un crecimiento del 36% respecto a 2024.

Para lograrlo, el banco reforzará su apoyo a las Pymes, sector que genera el 80% del empleo en el país. "Nosotros confiamos en México. Todo este crecimiento se tiene que financiar", señala López Clariond.

En este sentido, López Clariond reitera que la institución se enfoca en acompañar el crecimiento de empresas en diversas etapas: “hemos sido testigos del desarrollo de negocios que comenzaron pequeños y hoy son casos de éxito", puntualiza.

Además, impulsará la digitalización de sus servicios financieros, incluyendo herramientas de seguridad como reconocimiento facial y transacciones digitales, sin perder su enfoque en la atención personalizada.

Futuro prometedor

En 2024, Bancrea amplió su cobertura a Tijuana, Chihuahua, Torreón y Guadalajara. Para 2025, los planes incluyen su llegada a Mérida y una expansión estratégica en el centro del país, consolidando su crecimiento a nivel nacional.

Con una estrategia clara y una visión de largo plazo, Bancrea sigue consolidándose como un referente en el sector financiero, apostando por la confianza, el crecimiento y la innovación.





RRR

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.