Stéfanie Durán apela al abrazo para sanar

Cultura

La escritora presentará ‘Abrazo de taco’ en la Feria del Libro de Minería este 24 de febrero.

Dice que su mensaje es la inclusión, el respeto a las diferencias y el dar abrazos como medio de acercamiento y aceptación del otro. (Especial)
Ciudad de México /

La escritora Stéfanie Durán es fanática de los tacos (al menos los come tres veces por semana), y en su deseo por escribir una oda a ellos surgió un cuento que en un principio era para niños, pero que al trasladarlo a un libro resultó una lectura muy grata para toda la familia.

La protagonista es una tortilla llamada Tina, el libro se titula Abrazo de taco y está ilustrado por Christian Salcido.

Durán narra que primero pensó en un texto infantil, cuyo mensaje era la inclusión, el respeto a las diferencias y el dar abrazos como medio de acercamiento y aceptación del otro.

“La tortilla tiene la facultad para envolver y abrazar sin discriminar, te puedes hacer un taco con lo que tú quieras. Entonces se me ocurrió este cuento infantil; la protagonista es la tortilla de nombre Tina, que va a una muestra gastronómica a conocer a sus ídolos; después de conocerlos, siente un poquito de inseguridad porque los otros personajes estaban más guapos, más altos o más delgados”.

La autora dice que para ella el taco es medicina, “medicina de calor, de sabor y de entendimiento entre todos. A nivel internacional a México se le reconoce por él; las personas en el extranjero viven con la nostalgia de este alimento de la cultura mexicana que viene desde los tiempos prehispánicos".

Durán es comediante, así que escribió este cuento con humor pero con la finalidad de que fuera de fácil lectura: “Tenía que ser atractivo y divertido para ser leído por los papás a sus hijos. Entonces también lo escribí pensando en que los papás lo pudieran disfrutar, aunque lo tengan que leerlo una y otra vez”.

La protagonista es una tortillita llamada Tina. (Especial)

Una tortillita inquieta

Ante sus inseguridades, su mamá le dice a Tina que ella es muy especial por ser una tortilla y que tiene el poder de dar abrazos, esos que reconfortan y que dan calor.

“Quise hacer énfasis en eso porque creo que soy de las personas que les gusta demasiado dar abrazos. Tengo un grupo de amigos que desde hace 10 años nos llamamos 'Los tacos' porque para nosotros el taco es un sinónimo de todo amor”, comenta la autora.

Recurrió a la tortilla como una metáfora hermosa que acepta "abrazar" lo que sea que el comensal le quiera poner: verduras, carne, arroz, o lo que se le antoje.

Luego de tomar un taller de escritores en Valle de Bravo, Stéfanie Durán realizó un verso alrededor del taco y aunque era más para adultos, los adaptó como un cuento para niños, por el hecho de ser mamá y poder acercar a sus hijos, a la lectura.

Terminó el libro durante la pandemia cuando la indicación era quedarse en casa y no dar abrazos. Como sus hijos Max y Renato eran pequeños, lo guardó porque el cuento decía que había que abrazarse y podría ser un mensaje contradictorio para ellos.

Cuando Tina habla con su mamá

"¡Mírame! Soy plana, redonda y sin chiste. Con ellos ni siquiera puedo ser comparada. Si bien me va, de viejita seré una tostada.
Su mamá le responde: "Mi amorcito, ¡cómo crees! No te fijes en eso. La baguette sólo apachurra el jamón y el queso. El arroz japonés es una simple cama de pescado. Y el espagueti, puro nudo desmesurado. Pero las tortillas envolvemos, damos calor y nos convertimos así en un taco de amor.
"Fíjate abrazamos a todos, sin discriminar, no importa si vienes del aire, la tierra y el mar...
Entonces a partir de ese momento, ella comienza a mencionar los tacos al pastor y a varios tipos de tacos...

El tacotón

El taco que ella más disfruta comer es el de birria de res, pero también los tacos campechanos, y qué decir de los tacos al pastor de Ciudad de México.

"No hay tacos al pastor como esos, en ningún estado de la República, aunque sí hay muy buena barbacoa", afirma, ya que vive en Valle de Bravo, donde tiene una granja, lo que le permite cultivar sus propios alimentos.

Dice que esto le da la oportunidad de preparar cosas ricas y diversos platillos de la gastronomía mexicana con productos sanos y naturales.

El taco, continúa, es color y es cariño, al momento de comerlo es "tiempo de abrazarnos todo el tiempo, de ser hermanos y compadres, aunque no haya sangre por medio".

“Entonces para mí sería que el taco a nivel internacional nos sirve para tener una conexión sentimental con la gente que extraña México y además con el mensaje que se me hace muy actual de ser incluyente y empáticos con todos, chicos y grandes".

Amenaza con hacer un tacotón el 31 de marzo para festejar el Día del Taco con el propósito de hacer otra presentación del libro.

"Me metí mucho a investigar sobre la historia del taco y los diferentes que hay, pero hubo un momento cuando iba a publicar el libro que cada vez le ponía pausa, porque deseaba incorporarlos a todos, entonces este texto se estaba convirtiendo prácticamente en la Biblia del taco".

BSMM

  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.