Milenio logo

Fabián Cháirez ya tiene lista 'La segunda venida del Señor'

El artista chiapaneco confirmó a MILENIO que montará la exposición en una nueva sede que anunciará este viernes 28 de marzo.

Ciudad de México /

Fabián Cháirez (1987) anunciará la nueva sede en la que mostrará su exposición La segunda venida del señor, ya que asegura, muchas personas se quedaron sin ver la exposición montada y censurada en la Antigua Academia de San Carlos, de la UNAM.

Después de enfrentar la suspensión tras una orden judicial, como respuesta a la campaña de grupos católicos que en redes sociales reunieron más de 21 mil firmas, el artista chiapaneco seguirá usando el arte como un acto de resistencia pero también de celebración de la diversidad, pues para él “la provocación no es un fin sino un medio para propiciar el diálogo”.

Fabián Cháirez volvió a enfrentarse la censura de los grupos conservadores, a tal punto de que una orden judicial cerró su exposición.
Fabián Cháirez volvió a enfrentarse la censura de los grupos conservadores, a tal punto de que una orden judicial cerró su exposición.

Cháirez confirmó a MILENIO que en la exposición que montará en una nueva sede estarán las nueve obras que integraron La venida del Señor, exhibición inaugurada en la Antigua Academia de San Carlos el pasado 5 de febrero y cerrada el 3 de marzo por orden judicial del juez Francisco Javier Rebolledo Peña.

Y tal como reportó MILENIO el pasado 7 de marzo, el título de la nueva exposición es La segunda venida del Señor.

¿Piensas que intentarán cerrar esta nueva muestra?

Cualquier acción en contra de la exposición solo reafirmará la importancia de la obra. Estaré atento a cualquier acción legal con la que quieran actuar.

Una historia larga

La muestra La venida del Señor que tanta polémica causó durante su estancia en la Antigua Academia de San Carlos, al estar compuesta por pinturas que fusionan la iconografía religiosa con escenas eróticas, generó reacciones polarizadas: mientras sectores conservadores la calificaron de “ofensiva”, estudiantes, público en general, activistas, curadores, artistas y colectivos LGBT+ la defendieron como un ejercicio de libertad artística.

El 14 de febrero una persona ingresó al recinto gritando consignas religiosas contra la exposición, lo que derivó en el cierre preventivo de esta. Posteriormente, el mismo juez federal que la ordenó, rechazó la suspensión definitiva el 12 de marzo, lo que permitiría la reapertura. 

Sin embargo, la UNAM desde el principio ya había programado la clausura para el 7 de marzo, fecha en la que Cháirez organizó una concentración pacífica en el recinto universitario para denunciar censura y falta de apoyo institucional.

hc

  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.