"Aquí empieza la patria", muestra artística que cuestiona la frontera de México con EU

La exposición es un recorrido que adentra al espectador a la vida migrante, su forma de sentir y el cómo esta división entre Estados Unidos y México puede separar mucho más que un territorio.

La exhibición se encuentra en la ciudad de Monterrey | Foto: EFE
Monterrey. /

A partir de un hecho histórico como es la pérdida de parte del territorio mexicano a manos de Estados Unidos y su experiencia personal como nieto de una mujer migrante indocumentada, el artista Carlos Vielma dio vida a la exposición Aquí empieza la patria que se expone en el Museo Marco, en Monterrey.

Este jueves, en un recorrido exclusivo para medios de comunicación, el artista, originario de Coahuila, fronterizo con Estados Unidos, habló de la muestra que se exhibe en Patio de las Esculturas del museo regiomontano, uno de los más importantes en su tipo en América Latina.

Con las piezas, el artista recrea estructuras de los obeliscos que el gobierno estadunidense construyó para definir su nuevo límite territorial, instaurado después de dos años de guerra que concluyeron con el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, una tregua para finalizar el conflicto con el que Estados Unidos logró expandirse.

"Esta instalación escultórica plantea preguntas, reinterpretaciones sobre el concepto de frontera y sobre el concepto de país, hay algunas placas, como suelen tener estos monumentos que dicen: "Aquí es el límite de Estados Unidos", "Aquí es el límite de México", dijo Vielma.
El artista refleja en su obra la experiencia de ser nieto de una mujer inmigrante | Foto: Especial

En las placas que incluye la propuesta también resaltan mensajes sobre la posesión de la tierra, el desarraigo y reflexiones sobre lo que es la nación, a través de frases del poema  Alta traición de José Emilio Pacheco, el cuento Nos han dado la tierra, de Juan Rulfo y del Destino Manifiesto, una doctrina con la que Estados Unidos fincó sus ideales y políticas de expansión.

Vielma reconoció que el tema de las fronteras y la migración ahora está muy de "moda" por la política migratoria del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Creo que he estado trabajando varios años con esto y ahora resulta que es un tema muy vigente, el tema del concepto de nación, con todas estas radicalidades que existen ahora, que siempre ha existido, pero que están muy presentes", apuntó.

Por otra parte, reveló que su abuela Antonia Ríos Vielma migró ilegalmente a Estados Unidos en la década de 1960 y eso también le brindó una sensibilidad sobre estos temas.

"Mi abuela migró ilegalmente a Estados Unidos, migró a Texas en los sesentas, entonces yo iba a visitarla allá con Visa y todo, antes del Tratado de Libre Comercio y para mí era como un choque cultural y como niño ir a Estados Unidos y tener este encuentro con el primer mundo, con el capitalismo", expuso.

​PR


  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.