En tan sólo dos años al frente del Museo Franz Mayer, su directora, la restauradora Giovanna Jaspersen, logró subir la asistencia de 80 mil a 400 mil visitantes anuales, luego de sustituir en el cargo a la actual directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz, en 2023.
Al dar a conocer esa cifra, Japersen, como especialista en planeación y gestión cultural, habló del programa anual de exposiciones del museo privado que dirige.
En conferencia de prensa, la directora del museo indicó que por años las instituciones culturales se han acostumbrado a guardar la programación sin darla a conocer hasta un día antes de su inauguración.
"Quisimos cambiar eso compartiendo desde enero nuestra programación; nos hemos dado cuenta del apoyo en los dos últimos años en el proceso de recuperación de audiencias. Venimos de un año muy exitoso, en realidad de dos, y hemos pasado de tener 80 mil visitantes a 400 mil visitantes anuales".
Habló de las líneas de trabajo que contemplan las exhibiciones en 2025, al ofrecer un programa con proyectos que abarcan todas las expresiones de arte visual: moda, grabado, fotografía, bordado, arquitectura y cultura popular.
Entre las exhibiciones destaca Ideas en tránsito. No construidos, de Enrique Norten / TEN Arquitectos, que exhibirá algunos de los proyectos que por distintas razones no se realizaron, con la curaduría de Pedro Gadanho.
La muestra reunirá dibujos y maquetas de proyectos que se quedaron sin edificar, dando la oportunidad de revisar y recrear estas propuestas arquitectónicas.
Asimismo, estará la muestra Pierre & Gilles, el dúo francés de Pierre Commoy y Gilles Blanchard, que combina fotografía y pintura para explorar la relación entre el arte, la cultura popular, la religión y la sexualidad, así como la construcción y vigencia de diversos símbolos presentes en la cultura popular, explorando el campo de la ironía y el exceso del kitsch, en un diálogo con la colección permanente del Museo Franz Mayer.
La exhibición Antonio. Moda indomable es una reivindicación histórica al artista puertorriqueño. Reunirá bocetos, fotografías, atuendos, películas y revistas de este ilustrador de moda, quien influyó con su estilo en los setenta y ochenta.
El público "podrá ver una rica gráfica que ilustra lo que sucedía con los grupos artísticos y creativos de ese momento, tanto de París como de Nueva York, marcando los procesos creativos en la moda a nivel mundial. Veníamos de una moda afrancesada y en realidad Antonio López y su pareja Juan Ramos comienzan a tener una incursión más aguda".
Detalló que inician 2025 con la muestra de artes aplicadas Bordar el fuego, inspirada en los catálogos tradicionales para la venta de los fuegos artificiales, como el de Hirayama. Marta Moreno, artista española contemporánea, realiza una interpretación de esa tradición y la plasma en tapices, fusionando arte e historia a través de la técnica punch needle llevando todo eso al mundo contemporáneo: "captura esas hermosas figuras diseñadas en el cielo y todo lo que significaba pensar en esto hace 200 años".
Para el mes de febrero se presentará la muestra itinerante: Imprescindibles. Maestros del grabado europeo, con piezas de la colección de Franz Mayer de maestros como Albrecht Durero, Rembrandt y Goya.
En marzo, en el marco del 8M, se programará Ellas diseñan 1965-2025, con el trabajo de 27 mexicanas que están dentro del diseño editorial. Al mismo tiempo se mostrará Diseña México.
El mes de julio está destinado a la "exposición sorpresa, y de forma paralela a ella, se desarrollará el World Press Photo, con las imágenes del concurso internacional de fotoperiodismo más importante del mundo.
Para agosto se proyecta una exposición que busca atraer a público de todas las generaciones, adelantó la directora del Museo Franz Mayer, con Japón: del mito al manga, que viene del Victoria & Albert Museum, con la cultura nipona y la influencia de sus mitos y leyendas.
En octubre habrá una exposición y venta de orquídeas, como parte de los 50 años de orquideología en México.
En ese mismo mes se espera la exhibición Rodney Smith. El final comienza aquí, que tiene gran relevancia debido a que el trabajo surrealista del fotógrafo estadunidense nunca se ha expuesto en México.
Para finalizar el año, en diciembre llegará ¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx, con el talento de diseñadorxs de moda de la región, en colaboración con The Museum at Fashion Institute of Technology y la colección Matters Matters.
PCL