Mark Forsyth es un especialista en el sentido etimológico de palabras en inglés, en especial de algunas que se consideran oscuras o fuera de uso. Autor de títulos como The Etymologicon, The Horologicon y The Elements Of Eloquence, sin duda su más reciente libro, traducido al español bajo el sello de Ariel, le va a incrementar el número de lectores más allá del ámbito anglosajón: Una breve historia de la borrachera.
Si bien el subtítulo define de mucho mejor manera el sentido de su trabajo, también es como un punto de partida para su lectura: “Cómo, por qué, dónde y cuándo la humanidad se ha divertido desde la Edad de Piedra hasta el presente”.
Y es que si bien se acompaña de un trabajo de investigación historiográfica, el mismo tiempo se trata de un recorrido lleno de humor sobre la manera en que las distintas culturas se han aproximado a las bebidas que alimentan al espíritu y, al mismo tiempo, de las diferentes formas que le han dado las propias sociedades a su relación con el alcohol.
“La borrachera es casi universal. Casi todas las culturas del mundo tienen su bebida alcohólica. Los únicos que no eran tan entusiastas —Norteamérica y Australia— fueron colonizados por otros que sí. Y cada vez, en cada lugar, la borrachera ha sido una cosa distinta”, escribe Forsyth en una breve introducción al libro.
La prehistoria de la bebida, Los bares sumerios, El antiguo Egipto, La Biblia, El convivium romano, La Edad Oscura, Los aztecas, La moda del gin, El salón del lejano este, Rusia o La prohibición, son algunos de los capítulos que le dan forma a Una breve historia de la borrachera, donde también hay una reflexión sobre su significado en todos los pueblos.
Quizá de ahí la importancia de una frase de Mark Forsyth que va casi oculta en las últimas páginas del libro en cuestión: “la borrachera es una plaga y una asesina, un regalo de los dioses. Es necesaria para el monje y es la sangre del Mesías”. Así que ¡salud!
VEREDICTO
10
Escritura: 10
Ritmo: 10
Diversión: 10
TOP 3. LAS LECTURAS DEL AUTOR
LA BIBLIA
Lo primero que hizo Noé después del diluvio fue plantar una viña.
LA REBELIÓN EN LA GRANJA
Orwell: “los animales se alzan en revuelta porque Jones está borracho”.
LA EPOPEYA DE GILGAMESH
“Enkidu era un hombre salvaje que vivía, comía y bebía con los animales”.