Legados ancestrales de México y el mundo en formato digital

La plataforma "Voces y colores de la tierra" ofrece un acervo digital con mensajes de los pueblos originarios de México y del mundo sobre la esencia de la vida.

El documental "El sueño de la hija del jaguar", disponible en la página (Especial)
Ciudad de México /

Voces de Amerikua es un laboratorio colaborativo de multimedia y plataforma virtual dedicada a promover y compartir los esfuerzos para proteger la cultura y los derechos de los pueblos indígenas de Norte, Centro y Sur América.

Entre sus aliados y aliadas se encuentran músicos, creadores y representantes de las propias comunidades originarias, que buscan compartir  la realidad de los problemas ambientales y de derechos humanos que las diferentes comunidades enfrentan en esta región del planeta hoy en día.

Además, a través de su página "Voces y colores de la tierra" ofrece una interesante oferta de juegos interactivos, documentales web que exploran su cultura y cosmovisión.

Para los más pequeños ofrecen proyectos lúdicos que exploran desde las formas más sencillas como fotografías y rompecabezas hasta la creación de complejas dinámicas de juego individuales y colectivas con imágenes en 3D gráficos.

Los documentales son piezas que utilizan diversas formas de narrar, explorando de maneras creativas la manera en que el usuario explora las historias, y para quien gusta de los videos 360º, 180º y experiencias inmersivas que se pueden ver desde diferentes dispositivos con o sin visores de realidad virtual, existe una oferta llena de colores e historias asombrosas.

El video como vehículo de exploración narrativa y apropiación mediática, muestra un abanico de formatos, técnicas y enfoques. Para quienes aman los mapas, aquí encontrarán un banquete de cartografías que entrelazan, datos, geografías e interactividad.

Por último, y para quien desee ver contenidos de todas las épocas, se puede explorar el listado de colecciones culturales en formatos digitales para teléfonos inteligentes y diversos modelos en 3D.

"Las voces son una oportunidad para voltear hacia otros horizontes de percepción. Los colores reinventan metáforas entre historias y memorias. Invitación para dibujar nuevas líneas sobre el patrimonio bio-cultural, las cosmologías, saberes, usos y costumbres ancestrales de esta tierra, inspirando su continuidad y florecimiento hacia el futuro", explican en la plataforma, que vale la pena visitar en

http://vocesycoloresdelatierra.com.

El próximo viernes 22 de mayo, se llevará a cabo el primer conversatorio mensual, "Aportaciones de las narrativas expandidas a la protección de la biodiversidad, legados patrimoniales de los pueblos originarios y la implementación de acciones interculturales", a las 19 horas vía Facebook Live por @Vocesycoloresdelatierra.

vmb

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS