Este 17 de marzo, un nuevo sistema frontal ingresa a territorio mexicano, trayendo consigo vientos fuertes, lluvias y una marcada disminución de temperaturas en varias regiones del país.
Se trata del frente frío número 36, el cual hará su entrada por el noroeste de México y se desplazará en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Esta combinación provocará un incremento en la intensidad del viento, tolvaneras y precipitaciones en algunas entidades.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 36 ingresará a territorio mexicano en el transcurso de la tarde y noche de este lunes, generando rachas de viento fuertes a muy fuertes en el noroeste del país, con velocidades de hasta 80 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Además, se pronostican lluvias aisladas en Baja California, las cuales podrían intensificarse conforme el sistema avance.
El evento también afectará el norte, noreste, occidente y centro de México, donde se prevén tolvaneras y fuertes vientos con velocidades que podrían oscilar entre los 50 y 70 km/h.
Entidades como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Guanajuato experimentarán estos efectos.
¿El frente frío 36 causará lluvias?
Las lluvias más intensas previstas para hoy se registrarán en Chiapas, con acumulaciones de entre 25 y 50 mm.
Asimismo, Oaxaca y Quintana Roo podrían tener intervalos de chubascos, mientras que Veracruz, Tabasco y Campeche experimentarán lluvias aisladas.
Sin embargo, el frente frío 36 solo afectará a Baja California, ocasionándole lluvias aisladas.
Respecto a las temperaturas, el SMN indicó que se mantendrán contrastes significativos.
Mientras que en estados como Sonora, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se esperan temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C, en Chihuahua y Durango se prevén temperaturas mínimas de hasta -10 °C.
También se esperan heladas o caída de aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y el Estado de México.
¿Cuántos frentes fríos habrá esta temporada?
El SMN pronosticó un total de 48 frentes fríos para la temporada 2024-2025, de los cuales 27 afectarán a México entre enero y mayo de 2025.
Marzo se caracteriza por la presencia de al menos seis sistemas frontales, donde el frente frío 35 continúa impactando en algunas regiones del país con descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias.
¿Qué hacer ante la llegada del frente frío 36?
Ante la llegada de este tipo de sistemas frontales, las autoridades recomiendan tomar precauciones para evitar riesgos y proteger la salud:
- Vestir con ropa abrigadora, especialmente en las regiones donde se prevén temperaturas bajas.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, principalmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
- Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como techos, anuncios y mobiliario urbano.
- Mantenerse informado a través de los avisos meteorológicos emitidos por el SMN y las autoridades de Protección Civil.
- Tomar precauciones en carreteras ante la posibilidad de tolvaneras que reduzcan la visión.
MO