UNAM advierte sobre efecto Fujiwara por posible unión de 'Bárbara' y 'Cosme'

La unión las tormentas tropicales se dará mediante un fenómeno conocido como efecto Fujiwara. AQUÍ te explicamos cómo sucederá.

La Secretaría de Protección Civil sugiere recolectar en una mochila un kit de primeros auxilios con tus documentos importantes, en caso de huracán. |
Mina Dander
México /

El huracán Bárbara, que la mañana del lunes 9 de junio se convirtió en categoría uno, avanza rumbo a las costas mexicanas por el océano Pacífico, por lo que se prevé que se fusione con la tormenta tropical Cosmefenómeno conocido como el efecto Fujiwara; advirtió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la noche del lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que Bárbara se degradó, por lo que pasó de huracán a tormenta tropical hacia el suroeste de las costas de Jalisco y Colima.

El SMN expuso que el centro de Bárbara se localizaba a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima; mientras que el ciclón Cosme se hallaba a mil kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, la mañana del lunes.

¿Qué es el efecto Fujiwara?

Este fenómeno se da cuando dos ciclones tropicales se acercan tanto que sus vórtices influyen uno sobre otro, de acuerdo con información del doctor Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

“Cuando hay dos vórtices en una atmósfera como la que tenemos en estas latitudes, estos se empiezan a juntar. Tal fenómeno se debe realmente a cuánta vorticidad asociada tienen. Y cuando uno es mayor al otro, generalmente uno atrae al otro”, indicó Torres Puente.

Idealmente, si ambos ciclones son de intensidad similar, pueden orbitar brevemente uno alrededor del otro antes de fusionarse o desplazarse en direcciones alteradas, creando el efecto Fujiwara.

¿Cómo impactará en las costas de México?

De acuerdo con el comunicado de la UNAM, este fenómeno se desarrollará al suroeste de Baja California Sur

“Los modelos de pronóstico meteorológico sí están resolviendo que se dé esa interacción, pero va a ser un poco lejos de las costas mexicanas”, mencionó el investigador.

Se espera que  el encuentro genere posibles efectos secundarios como el aumento en el oleaje o lluvias más intensas en zonas costeras de la Península de Baja California, sin representar afecciones graves en tierra firme.

¿Cuál es el estado actual de Bárbara y Cosme?

Bárbara

Se prevén vientos de 40 a 60 kilómetros por hora con rachas de 70 a 90 en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Así como lluvias fuertes en estos estados.

Además de oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero; y de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Jalisco.

Cosme

La tormenta tropical continúa su desplazamiento hacia el oeste-noroeste sin representar un peligro inmediato para territorio nacional. 

Sin embargo, el fenómeno mantiene condiciones para lluvias muy fuertes (50 a 75 mm), así como rachas de viento de 70 a 90 km/h en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

También se espera oleaje de 4 a 5 metros en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de 3 a 4 metros en Jalisco.

¿Qué hacer en caso de un huracán?

La Secretaría de Protección Civil sugiere diversas medidas para extremar precauciones y salvaguardar a la población en caso de estos fenómenos:

  • Tener una mochila con un botiquín de primeros auxilios, radio y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados; así como documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad) dentro de una bolsa de plástico.
  • Conservar la calma.
  • En caso de ser necesario, escuchar la radio de pilas para obtener información o instrucciones.
  • Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
  • Cerrar las llaves de gas y agua.
  • Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
  • No prender velas ni veladoras, solo usar lámparas de pilas.

MD


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.