Milenio logo

Ciclón 'Erin' se forma en el Atlántico: esta es su trayectoria y posible impacto en México

El NHC vigila su evolución para determinar si alcanzará categoría de tormenta o huracán, mientras que el SMN prevé una temporada con actividad por encima del promedio.

Mauricio Ortiz
Ciudad de México, México /

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmaron la formación del ciclón tropical Erin sobre aguas abiertas del Atlántico durante la mañana de ayer, 11 de agosto

Con este sistema, la cuenca registra ya cinco fenómenos con nombre en la temporada 2025 —Andrea, Barry, Chantal y Dexter le precedieron—, todos documentados entre el 24 de junio y el 10 de julio

Hasta el último aviso oficial, Erin se mantiene lejos de costas continentales. Sin embargo, prevén que la tormenta tropical evolucione a un huracán de categoría 1 durante los siguientes dos días con posibilidad de intensificación en esta misma semana.

​¿Dónde se encuentra el ciclón Erin?

Los primeros modelos de trayectoria coinciden en que el núcleo de Erin permanecerá, al menos en las próximas 48 horas, sobre el Atlántico central.

Actualmente, el ciclón Erin se encuentra a más de seis mil kilómetros de Cancún, Quintana Roo, con vientos sostenidos a 75 kilómetros por hora y una presión de más de mil hectopascales

El ciclón se clasifica por ahora como sistema tropical; la Conagua continúa evaluando el potencial de que alcance fuerza de tormenta o huracán en las siguientes jornadas, dependiendo de la temperatura superficial del mar.

Una temporada por encima del promedio

Durante la inauguración de la Reunión Nacional de Protección Civil, el SMN proyectó entre 29 y 37 ciclones con nombre entre el Pacífico y el Atlántico. 

Para la cuenca atlántica, donde nació Erin, el rango estimado es de 13 a 17 sistemas, de los cuales tres o cuatro podrían convertirse en huracanes de gran intensidad (categoría 3, 4 o 5). 

La fase neutra del fenómeno ENSO, posterior al evento de La Niña, es uno de los factores que explican la mayor frecuencia esperada.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.