La nueva apuesta del servicio de streaming Apple TV+ es una adaptación del libro de Ian Kelly Cocinando para reyes: la vida de Antonin Carême, que cuenta la historia del célebre chef francés, pionero de lo que actualmente se conoce como Alta cocina.
Su apodo, “Chef de reyes”, se originó por ser el cocinero predilecto de los nuevos ricos en la era tras la Revolución Francesa. La historia de Carême se verá profundamente entrelazada con el contexto histórico de esa región, en los 8 episodios iniciales de la serie.
Con motivo de su estreno, con doble episodio este miércoles 30 de abril, MILENIO habló con su director, Martin Bourboulon, y con parte del reparto, encabezado por el ídolo juvenil Benjamin Voisin, quien da vida al legendario cocinero.
Comida, sexo y política
“Desde el principio pensamos en que hay muchas similitudes entre las cosas eróticas y algunos platos de comida”, dijo el director Martin Bourboulon, sobre la combinación de los dos elementos que son parte esencial del programa.
“Espero que la gente aprecie el equilibrio correcto entre la comida, los ángulos amplios en la cocina, el cómo funcionaba en esa época, y sobre el sexo, la sensualidad entre todos los personajes”, agregó el cineasta, adelantando que se exploraría la sexualidad de todos los involucrados en la historia iniciando con el propio Carême, algo que le pareció interesante al actor protagonista.
“Me gusta mucho la pregunta: ¿Por qué nos sentimos satisfechos después de una relación romántica y por qué estamos satisfechos también después de una comida?, ¿Qué significa disfrutar?”, expresó Voisin.
“Es interesante correlacionar ambos aspectos y que, la misma persona que concebimos en las historias de amor, sea quien hace la comida para los poderosos”, compartió el actor francés sobre el personaje que interpreta.
Aunque la combinación de erotismo y comida está presente incluso en los créditos iniciales, el director agrega un tercer elemento principal sobre el que gira la trama de la serie.
“Al inicio del primer episodio se presenta la serie como una gran oportunidad para hablar de la comida y las relaciones, sobre el sexo y el amor. Después, tenemos en el prólogo, justo antes del opening, la tercera cosa que define a este programa: política. Porque Carême no quería trabajar para Napoleón, pero incluso ayudó a curarlo cuando Napoleón estaba enfermo al principio de la historia. Entonces, en los cinco primeros minutos de la serie, tienes comida, sexo y política como la introducción del show”, agregó.
Reparto y personajes
“Steven Spielberg alguna vez dijo: ‘Mi manera de trabajar con los actores comienza en el casting. Cuando eliges a los actores correctos, ya hiciste el 90% del trabajo’. Así me pasó con Benjamin. Cuando lo conocí sabía que sería Carême y fue exactamente lo mismo con los demás actores”, confesó Bourboulon.
Para la preparación de su personaje, Benjamin debió aprender mucho de historia, aunque también admitió que no sabía cocinar antes del programa. “Tener la oportunidad de pasar dos o tres meses trabajando en una cocina fue muy práctico. Mi mamá me dijo que finalmente podía venir a comer a mi casa”, bromeó el intérprete de Antonin Carême.
La actriz Lyna Khoudri quien ya había trabajado anteriormente con el director, en esta ocasión dará vida a Henriette, un personaje que es más que el interés amoroso del protagonista.
“Ella es más que solo la amante de Carême, es una espía, miembro de las damas de compañía, una mujer valiente, hay muchos rasgos de su carácter que realmente me gustan y eso es lo que me atrajo”, comentó la intérprete.
“Me gusta trabajar con Martin porque es muy abierto, comparte mucho con sus actores, nos cuenta cosas que no necesitamos saber sobre el montaje final, la cámara que utiliza, los planos que vamos a hacer; así que nos involucramos tanto en la técnica como en la interpretación, donde tenemos mucha libertad para modificar los diálogos y proponer cosas”, agregó Lyna.
Otro personaje con varias capas de complejidad es Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, un miembro de la nobleza interpretado por Jérémie Renier. El actor habló sobre la incertidumbre en las intenciones de su personaje:
“Mi intención era crear una ambivalencia, que siempre esté un paso delante de los demás con una estrategia en la cabeza, pero sin saber a dónde va. Interpretarlo de manera que los haga preguntarse: ¿Qué está tramando? Si sonreía o reflejaba miedo, respeto, admiración, ¿Será malvado?”, dijo Jérémie sobre su enigmático personaje.
El actor también explicó que investigó detalladamente como debía ser una correcta gesticulación y léxico de la época, sumado al reto físico que conlleva la enfermedad de su personaje.
La actriz Alice Da Luz interpreta a Agathe, la mano derecha de Carême en su cocina y a quien define como el “centro moral” de la serie, además de ser “determinada y dedicada a lo que hace, siendo consciente de todo lo que pasa a su alrededor”.
Además
La serie, el libro y la historia real.
“Siempre hay muchas diferencias entre un libro y una serie o un filme. Incluso cuando trabajé en Los tres Mosqueteros tomamos mucha libertad al adaptar la novela. No es un problema para nosotros hacerlo diferente, lo importante es hacer algo creíble”, advirtió el director Martin sobre las diferencias que tendrá la serie con respecto a la novela en que se basa y la historia verídica.
CST