Documental. A partir de ahora, "No es un cierre, es sobre lo que sigue”

El documental que narra la historia del restaurante “El balcón del zócalo”

El documental ya se encuentra disponible en YouTube. Foto: Especial
Omar A. G. Pardavé
Ciudad de México /

La noche del viernes 28 de marzo en el museo Franz Meyer se estrenó el documental “A partir de ahora”, que muestra la evolución que ha tenido el famoso restaurante “El balcón del zócalo”, que en los últimos 10 años ha innovado en el diseño de platillos y la experiencia de sus comensales.

En entrevista con Héctor Zamarrón y Cecilia Salamanca durante el noticiero Milenio 17H, el chef Pepe Salinas, director creativo del restaurant, habló de la creación del documental:

“Grabamos durante un año. El objetivo era mostrar qué pasa detrás de un restaurante, hablar del pasado que tuvimos, qué nos llevó al día de hoy y hacia dónde vamos”, contó el chef.

El chef explicó cómo han desarrollado platillos sobre diferentes temáticas y conceptos.

“El diseño de la vajilla, la degustación, lo llamamos “el poder del plato”, creemos que podemos transformar la situación en la que vivimos, hemos hecho menús a partir de la problemática del agua, de la mujer, sobre la censura, plasmar lo que la gente vive y de esta abstracción de ideas crear algo diferente para la gente mexicana y extranjeros, ya que la zona es muy turística”, dijo Pepe.

El documental con duración de una hora ya se encuentra disponible en YouTube, en él, se muestra la investigación que respalda el porqué de los platillos y las motivaciones de los integrantes del equipo.

¿Qué dice el documental?

“A partir de ahora” cuenta cómo la idea comenzó con un libro antes de evolucionar al documental, y los llevó a recapacitar sobre ellos mismos, que han logrado y a dónde quieren llegar, pues “Estos10 años no son un cierre, es sobre lo que sigue”, afirman los profesionales de la gastronomía.

El chef Pepe Salinas desde un inicio del material, aclara que no le gustan las tradiciones como algo repetitivo, pero le importa la historia del país y las familias. Algo que comparte con Eduardo Figueroa, el director de Sala del “Balcón del Zócalo”, pues él también disfruta conocer las distintas historias de las personas que asisten al lugar, pues hacen que cada día sea diferente.

Subtítulos como “Sostenibilidad Laboral” “Ruido de Sala” o “Guion: Menú degustación”, explican la mentalidad y enfoque del equipo de trabajo, así como su habilidad para desarrollar historias alrededor de los peculiares platillos que constantemente renuevan según el concepto del menú.

El investigador gastronómico Adalberto Ríos Lanz, al igual que miembros del “Balcón del Zócalo” como el chef corporativo Edgar Hernández y el chef de desarrollo Sergio Fortuna, dan testimonio de este ahora icónico lugar ubicado en el corazón de la ciudad y que ha ganado varios reconocimientos.

OAGP


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.