Milenio logo

Drácula. A Love Tale, la nueva película de Luc Besson

CINE

El cineasta que dio origen a historias como El quinto elemento o Nikita, comparte detalles de su adaptación al clásico de Bram Stoker, con la que explora el romanticismo y la tragedia

Ciudad de México /

En la penumbra de un castillo medieval, un príncipe maldice a Dios y se condena a la eternidad, no por sed de sangre, sino por una herida de amor. Así comienza el Drácula de Luc Besson, una versión que trasciende al mito para contar la historia de un alma rota que desafía los límites del tiempo.

En esta cinta, el cineasta ofrece una propuesta que dista del resto de las versiones del clásico Bram Stoker, para dar paso a una tragedia marcada por la pasión y la pérdida de fe.

No estaba tan interesado en Drácula o en la película de terror. Mi principal preocupación, cuando volví a leer el libro, fue este hombre capaz de esperar 400 años solo porque quiere volver a ver a su esposa”, explicó Luc Besson en entrevista con MILENIO, “esta parte del relato me pareció tan romántica que quise hacer una película sobre eso. Así que, usé a Drácula más como telón de fondo y puedo decir que realmente se trata de romanticismo”.

La versión de Besson no busca competir con propuestas anteriores nacidas de la novela de Stoker, por el contrario, las reconoce y les guarda respeto, “cada artista tiene su propia visión”, dijo el cineasta francés, “si pones un gato en medio de una habitación y pides a cuatro pintores que lo pinten, ninguno lo hará igual. Picasso no hará el mismo gato que Modigliani. Esta es mi visión y tengo mucho respeto por la de los demás. Es la versión Luc”.

El cineasta francés dando instrucciones durante el rodaje. (ESPECIAL)

En este descenso a las sombras, el mito se enfrenta a un dilema espiritual: la pérdida de la fe, “hay dos categorías de personas, las que creen y las que no”, explicó Luc Besson, “pero los creyentes siempre se enfrentan a la fe. Siempre hay un momento en que dejas de confiar o no entiendes el mensaje. Te preguntas: “¿Dios sigue ahí?”. Cuando veo las noticias me digo: “¿Dónde está Dios?”. Y te das cuenta de que el hombre mata en su propio nombre”.

El hombre mata normalmente por dinero o poder, pero usan el nombre de un Dios, no importa cuál. Creo que es importante hablar hoy de eso, confrontar a Drácula. Drácula cree en Dios, piensa que está luchando y matando en su nombre, y de repente no entiende por qué Dios mató a su esposa. Y deja de creer. Me parecía interesante, ya que es fantasía y una historia de amor, también provoca a la gente con esta pregunta: ¿en qué crees?”, agregó.

En el corazón de esta historia se encuentra Caleb Landry Jones, elegido para protagonizar esta historia incluso antes de que el guión cobrara forma, “nunca he visto un actor tan talentoso como él”, explicó Besson, quien ya había trabajado anteriormente con el actor y músico estadunidense, “hicimos Dogman y lo interesante es que no trabajo con Caleb, juego con Caleb. Me divierto con él. No es un trabajo. Es un tipo lleno de sorpresas en el set”.

“Caleb es el tipo de actor que te lo da todo. Siempre intenta entender qué quieres realmente y busca servirte, servir el propósito de la película. Es muy generoso. Es un verdadero placer trabajar con él. Después de Dogman, estaba buscando otra cosa para hacer juntos. Y para la próxima será lo mismo, intentaré encontrar algo más para trabajar con él, porque realmente quiero hacer todas mis películas con él”, agregó Luc sobre volverlo su actor de cabecera.

La versión de Besson no busca competir con propuestas anteriores. (ESPECIAL)

Besson ha demostrado en filmes como El quinto elemento, El perfecto asesino o Lucy que es capaz de construir universos a partir de una sola idea. Drácula no fue la excepción, el cineasta pone en pantalla a un ser oscuro que no teme mostrar su verdadera condena: “amar demasiado”, dijo sobre el proceso creativo que sigue para dar forma a una película, “normalmente, lo que más me reta es la historia, algo que pueda resumirse en una línea”.

“A veces me basta una sola frase. Al leer el libro Drácula de Bram Stoker, la frase fue: “Un hombre es capaz de esperar 400 años para volver a ver a su esposa”. Me pareció tan romántico que quise seguir a ese hombre a través de los siglos. Una línea es suficiente. Cuando hice Lucy, partí de la idea de que usamos entre un 4 y 5% de nuestra capacidad cerebral. ¿Qué pasaría si pudiéramos acceder al 100%? Ya está, con eso hago una película”.

Drácula. A Love Tale llegará a los cines mexicanos este 14 de agosto. (ESPECIAL)

Con Drácula: A Love Tale, Luc Besson reafirma su capacidad para transformar grandes mitos en relatos humanos. Su mirada desplaza el miedo y abraza la vulnerabilidad y en lugar de presentar un monstruo nos deja ver a un hombre que carga con el peso de sus decisiones y la pérdida de la fe; es ahí donde el cineasta deja su huella. Con esta versión, Luc nos invita a reflexionar cuánto estamos dispuestos a perder, por amor, o por aquello que nos define.

Milenio Jalisco te invita

Tenemos 10 pases dobles para la función premier de esta película que se llevará a cabo este miercoles 14 de agosto en Cinépolis Centro Sur a las 20:00. envía un correo a internet.gdl@milenio.com con tu nombre completo y por la misma vía te diremos como obtener tu acceso.


CST


  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.