De Kate del Castillo a "El Buki": ¿Quiénes son los famosos que levantaron la voz en contra de las redadas en EU?

Algunos Artistas Eiza González, Diego Boneta, entre otros, han desaprobado las redadas que se registran en Estados Unidos

Los artistas brindan apoyo a los mexicanos migrantes.
Ciudad de México /

Ya suman más de cuatro días de fuertes redadas en la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos, luego de que dispararan los arrestos migratorios de decenas de personas, entre ellos, mexicanos, razón por la que actores y actrices están levantando la voz en contra del presidente de EU.

Y es que se han captado imágenes de violencia por parte de algunos soldados en contra de migrantes. Esto luego de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de enviar a la Guardia Nacional a Los Ángeles para controlar las protestas.

Te recomendamos...
Reportera recibe balazo de goma en cobertura de disturbios por redadas vs migrantes en EU: "Le acabas de disparar"

Por ello, algunas personalidades como El Buki, Katy Perry, Diego Boneta, Salma Hayek, Eugenio Derbez, Pepe Aguilar, entre otros, condenaron los acontecimientos y brindaron apoyo a los migrantes.

Salma Hayek mostró una serie de recomendaciones en sus historias.

¿Quiénes son las estrellas que protestaron en redes sociales en contra de las redadas?

Kate del Castillo

La gran actriz, Kate del Castillo, quien se causó sensación en redes sociales hace unos días por supuestamente convertirse en “mamá”, también alzó la voz en contra de las redadas que se realizan en EU.

A través de su red social de Instagram, la mexicana pidió a “todos sus paisanos”, no caer en provocaciones, ya que eso es lo que quiere el gobierno estadounidense para aplicar mayores castigos.

"No les demos el gusto de vernos reaccionar con violencia porque es lo que quieren, hacernos caer en la trampa", expresó la protagonista de la serie “La Reina del Sur”.

El Buki

El cantante y compositor Marco Antonio Solís, mejor conocido como "El Buki", también se sumó a la lista de estrellas que están en contra de las redadas que se mantienen en Estados Unidos, ya que aseguró que la grandeza de la gente nunca se ha medido en barreras y llamó a las autoridades a no usar la violencia.

"¿A dónde vamos a parar?", fue la pregunta que resalta en una extensión de palabras que plasmó en redes sociales, para reflexionar sobre lo que está ocurriendo en el país vecino.

Katy Perry

La cantante y actriz estadounidense también se sumó a lo que llamó “injusticias” de deportaciones de los mexicanos, además de recalcar todo lo que hacen por el país que dirige Donald Trump a la fecha.

“Los Ángeles ha vivido bajo tres banderas: España, México y Estados Unidos. Esa tierra ha visto fronteras cambiar, el poder pasar de manos y, sin embargo, la gente siempre ha estado allí, echando raíces, construyendo vidas, criando familias… Y ahora, en 2025, los descendientes de esas mismas comunidades están siendo cazados como criminales en su propio hogar ancestral”, sentenció a través de varios pequeños textos en redes sociales.

Diego Boneta

El actor mexicano, Diego Boneta, compartió un video en su cuenta oficial de Instagram para lamentar los hechos contra migrantes y brindó su apoyo por lo acontecido.

“Estoy aquí viendo esta tragedia sin precedente e inhumana. No suelo subir estas cosas, pero quería subir esto para que sepan que estoy con ustedes y para decirles que yo sé que ellos están siendo violentos y triste ver cómo están separando familias”, expresó.

Salma Hayek

La actriz mexicana, quien actualmente reside en Estados Unidos, compartió algunas recomendaciones a los connacionales en caso de que sean detenidos en estas redadas.

Fue a través de sus historias que presentó algunos consejos para que los mexicanos conozcan sus derechos. Entre las que destacan, no abrir la puerta a los oficiales si no te enseñan la orden legal.

Eugenio Derbez

El reconocido comediante Eugenio Derbez, utilizó sus redes para colgar videos donde se observan las clemencias de algunas personas que son detenidas, sin importar si son mujeres o ancianos.

“No somos criminales; somos seres humanos, personas trabajadoras que hacemos todo lo posible para mantener a nuestras familias”, sentenció Derbez.

Eiza González

La joven actriz mexicana pidió reflexionar ante las redadas que se viven en el vecino país, y que además ha dejado varias revueltas en Los Ángeles.

“Nuestra ciudadanía y lugar de residencia son pura suerte o, a menudo, un reflejo de los sacrificios de nuestros padres, pero un privilegio al fin y al cabo. Reflexiona antes de juzgar actos de desesperación de los que tienes la suerte de no saber nada”, dijo.

Pepe Aguilar

El cantante conocido por su música de regional mexicano respaldó a los migrantes y destacó:

“Está cañón lo que está pasando. Unidos podemos revertir cualquier situación, solo falta unión”.

En un video publicado en Instagram, compartió una canción inédita que habla sobre el respeto a los mexicanos migrantes y trabajadores que han aportado mucho a Estados Unidos por años.

“Jardinero o cocinero, igual me la rifo… Como quiera soy amigo y también mexicano”, dice parte de la canción.

Datos históricos de revueltas en EU

La última vez que un presidente de los EU ordenó que la Guardia Nacional tomará las calles para garantizar el orden en las calles fue en 1992, cuando lo hizo George W.H. Bush para terminar con las revueltas violentas que estallaron el 29 de abril de aquel año tras la absolución de los cuatro policías que habían golpeado brutalmente a Rodney King un año antes.

El fallo a cuenta de la agresión a King, que había sido grabada por un vecino de Los Ángeles y emitida ampliamente en los medios, provocó disturbios violentos y episodios de saqueo que duraron cuatro días y dejaron unos 60 muertos, más de 2 mil heridos y cuantiosos daños materiales.

Los despliegues de la Guardia Nacional para neutralizar este tipo de episodios no son raros en Estados Unidos, pero son los Ejecutivos locales los que solicitan normalmente la maniobra, como sucedió, por ejemplo, cuando gobernadores de más de una veintena de estados activaron unidades de este cuerpo en 2020 para hacer frente a las protestas por la muerte de George Floyd.

Siguen las redadas migratorias en EU.

En el episodio de Los Ángeles de 1992 tanto el gobernador californiano de entonces, el republicano Peter Wilson, como el alcalde de la ciudad, el demócrata Tom Bradley, pidieron a Bush que invocara la ley de Insurrección para permitir que la Guardia Nacional tomara las calles de la ciudad.

Primer envío de la Guardia Nacional sin consentimiento estatal en 60 años

La decisión de enviar a los más de 4 mil efectivos militares en contra del criterio del actual gobernador californiano, Gavin Newsom, y de la alcaldesa, la también demócrata, Karen Bass, dibuja a su vez un escenario que no se veía en el país en seis décadas.

La última vez que sucedió algo parecido fue en marzo de 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson "federalizó" a la Guardia Nacional para enviarla a Alabama sin el visto bueno del gobernador del estado, George Wallace.

Johnson buscó así proteger a los participantes en las marchas pacíficas por los derechos civiles en contra de los deseos de Wallace, un firme segregacionista.

El presidente de EU, Donald Trump, ordena desplegar soldados en Los Ángeles | Foto: Captura

California decide demandar a Trump

El pasado lunes el estado de California optó por presentar una demanda contra Trump por considerar que desplegó de manera "ilegal" a la Guardia Nacional al considerar que abusó de "la autoridad del Gobierno Federal" y que violó la Décima Enmienda de la Constitución.

El sábado el republicano tomó la decisión a pesar de que funcionarios electos, la Policía y el alguacil de Los Ángeles confirmaron que las protestas, que en su mayoría se mantuvieron pacíficas, estaban contenidas, lo que llevó a una nueva escalada en los intercambios verbales entre Trump y Newsom, que acusó al magnate de crear "una crisis" y estar "agravando la situación".

Fue el propio Newsom el que anunció hoy, tras ser informado por la Casa Blanca, de que se desplegarán otros 2 mil efectivos adicionales en Los Ángeles, al tiempo que denunció las condiciones precarias en las que se encuentran actualmente los soldados publicando fotos en sus redes sociales que muestran a los militares durmiendo hacinados.

¿Qué es la ley de Insurrección?

Para autorizar el despliegue, el sábado Trump hizo uso del título 10 del código federal (que permite la movilización si existe una invasión o una rebelión o si el presidente no puede hacer cumplir la ley mediante las fuerzas del orden regulares) y evitó invocar la ley de Insurrección, como sí hicieron Bush en el 92 y Johnson en el 65.

No obstante, Trump no cerró la puerta a echar mano de ese recurso, ya que al ser preguntado el domingo por esa posibilidad replicó que dependerá "de si hay o no una insurrección".

La ley de Insurrección data de 1807, otorga la capacidad a un presidente de desplegar el Ejército estadounidense para reprimir episodios de desorden civil y es considerado uno de los poderes de emergencia más contundentes en EU. Con información de EFE.


  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.