Milenio logo

"Hay que levantar la voz": Sacerdote católico exige justicia para Sara Millerey, víctima de transfeminicidio en Colombia

El sacerdote se mostró notablemente afectado por el asesinato e hizo un llamado a la comunidad para no pasar por alto estos casos de violencia.

Lorely Hernández
Colimbia /

El mundo se conmocionó ante la agobiante noticia de que Sara Millerey González una mujer trans había sido brutalmente asesinada este pasado 4 de abril, su cuerpo fue encontrado hasta dos días después.

Sara, de 32 años de edad fue golpeada y torturada, le rompieron ambas piernas y brazos para posteriormente arrojarla a un río al borde de la muerte.

​A pesar de que personas a su alrededor trataron de auxiliarla y grabaron el momento para una futura denuncia, la joven murió en el Hospital La María, en Medellín, Colombia, debido a la gravedad de sus heridas.

¿Sara Mellerey era creyente de Dios?

La madre de Sara Millerey González reveló cartas escritas por la joven antes de su asesinato, las cuales ahora forman parte clave en la investigación. En sus textos, Sara pedía a Dios protección contra la violencia, las traiciones y los miedos que enfrentaba por constantes amenazas.

También suplicaba por la seguridad de su familia y pedía ser apartada del dolor y las tragedias. Con profundo tono espiritual, encomendaba su vida, cuerpo y espíritu a Dios, mostrando temor por lo que pudiera ocurrirle.

Ahora, un sacerdote de una iglesia católica mostró su consternación sobre el caso y dedicó varios minutos para hablar del angustiante tema.

En su usual sermón, el padre Padre Chavelo, residente de Colombia, aprovechó para hablar del reciente crimen de odio, denunció que la violencia en el país y en el mundo entero estaba erróneamente normalizada, situación que no podía seguir ocurriendo frente a los ojos de la iglesia sin que se hiciera nada al respecto.

Con tristeza y furia en su voz, notablemente exaltado y conmocionado por la situación, detalló en que crímenes de odio a la comunidad trans y otros grupos vulnerables no podían seguir pasando desapercibidos y que sin importar las creencias de la comunidad católica, él no podía ni debía quedarse de brazos cruzados, por lo que hacía un llamado a todas las iglesias y sacerdotes para que tomaran acciones en el asunto.

Mira aquí el video

LH


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.