Daymé Arocena es una cantante de origen cubano que poco a poco se ha ido ganando un lugar importante dentro de la industria de la música latina, pues sus letras han conquistado al público, al grado de ser nominada en los Latin Grammy en las categorías principales.
Es por este motivo que la artista platicó con Milenio sobre su carrera, sus inspiraciones y el cómo ella sigue contando su vida a través de la música.
- Te recomendamos Abdiel presenta Dubai, una canción de amor que combina el regional con el pop Música
Un cantautor cuenta su vida con su música
Con una voz tranquila y reflexiva la artista nos saluda con alegría para comenzar la charla, abriéndonos un poco de su mundo creativo, y del cómo ella busca definir la música que hace.
“Yo soy cantautora e intento que la gente lo entienda, porque siento que es la forma más fácil de identificar la música que hago, sé que hay cantautores que tienen una línea muy clara del tipo de música que hacen, el mismo Juan Gabriel o Juan Luis Guerra, pero tienen una estética que la gente los puede identificar”.
Asegurando que el entorno que rodea al artista es fundamental para el desarrollo de su arte, pues ella tiene influencias de varios lugares, al ser una viajera.
” Yo pienso que los cantautores nos inspiramos de las cosas que nos pasan y contamos nuestra vida en canciones, entonces depende del tipo de vida que tenemos y el ambiente lo que produce la inspiración, es por esto que mis canciones tienen sabor a mi país, de donde vengo, pero también están plagadas de las experiencias que me ha dado viajar, de ser inmigrante”.
La vulnerabilidad de los artistas
Para Daymé, el ser un cantautor también significa poder “desnudarte” frente al público y mostrarte sin nada frente a ellos para poder conectar desde lo genuino.
“Es un ejercicio de desnudes bien bonito y orgánico, pero sí, es como desnudarse en público, pero no solo los cantautores, también los actores lo hacen, muestran lo que tienen por dentro, y lo bonito es exponerte”
Asegurando que: “Cuando una canción viene de un sentimiento genuino, eso se percibe”, poniendo como ejemplo al reguetón, asegurando que es un fenómeno global ya que viene de un sentimiento genuino y del cómo los artistas se mostraron tal cual eran y su forma de vivir.
“Refleja gran forma en que la gente vive, en que la gente es, como baila, como cocina, el día a día de esas personas se refleja en esas canciones, por eso es un fenómeno tan grande, no es un fenómeno de industria, es genuino”.
Sin habla tras nominación al Grammy
En la misma conversación era inevitable preguntarle el cómo había vivido su nominación a una de las categorías más importantes de los Latin Grammy.
Pues su canción "A fuego lento" en la categoría de "Mejor Canción", pero a diferencia de lo que muchos podrían pensar, la artista perdió la voz e hizo una introspección muy grande.
“Fue un proceso interesante, yo estuve nominada en la categoría que menos me imagine, estar ahí en las categorías principales, la competencia es entre miles y escogen 10, como que uno piensa en que es una posibilidad para que otros colegas te conozcan, a mí me sorprendió esa nominación que yo estuve sin habla”
Agregando: “Me encerré en un cuarto y estuve sin hablar por horas, poco a poco me fui activando, fue un proceso de introspección muy raro, porque yo escribí esa canción muy joven y no la había mostrado, me parecía una canción simple y en ese momento no me gustaba, hoy me encanta lo simple”.
Daymé quiere inspirar a las nuevas generaciones
La cantante y compositora asegura que ella busca ser una inspiración para las personas y demostrar que no se necesita ese impulso económico para cumplir el sueño que tengas.
“Quiero compartir este espacio con más mujeres como yo, porque tenemos mucho que decir, pero necesitamos representación, porque desgraciadamente no podemos soñar con algo en lo que no somos capaces de vernos, yo creo que si una niña sueña con ser una princesa es porque crece viéndolo”.
Pero, en un ejercicio de introspección al responder, reveló que ella está feliz de que en la actualidad existan buenos referentes para las mujeres.
“Existe un referente, por eso es tan bonito que hoy en día haya referentes de ser deportistas, de ser astronautas, ingenieras y científicas, porque al final es importante el referente, pero es más difícil si no luce como tú, el referente va tomando distintas posiciones”.
Pero ella no tuvo eso en su niñez. pues las mujeres que la podían inspirar no se parecían a ella.
“Yo puedo ver mujeres que me inspiran un montón ahora en la adultez, pero recuerdo que cuando era niña yo veía la música latina en español y yo me inspiraba muy poco, mis referentes eran anglo y entiendo ahora porque no había mujeres como yo en la gran pantalla ni en los videos musicales en español”
Agregando: “Las mujeres que yo veía que lucían como yo eran principalmente americanas, no porque yo las quería, sino porque era lo que podía encontrar, ya después describí a Celia Cruz, porque en Cuba estaba prohibida, pero hubiera querido tener referentes como ella cuando era niña, porque eso hubiera cambiado un montón”.