Milenio logo

Se cumplen 15 años de la muerte de Dio, "fundador" de la mano cornuta y del Día del heavy Metal

La seña con los dedos índice y meñique alzados tiene un origen hindú y budista fue llevado al rock por el legendario Ronnie James Dio.

Ciudad de México /

No importa el género musical, seguramente cuando escuchas alguna canción en la que la guitarra resuena con fuerza has hecho el símbolo de la mano cornuda, señal de que estás rockeando.

Y es que ésta, junto a otras características físicas, es parte de la simbología e identidad del rock y sus variantes, principalmente el heavy metal, que  celebra su día este 16 de mayo. ¿pero sabes cómo surgió esta señal a raíz de una superstición milenaria y cómo es que el género musical se apropió de ella y que gracias a la misma persona que la apropió se celebra el día del heavy metal?

Mano cornuda, símbolo del rock.
Mano cornuda, símbolo del rock.

¿Fernando Colunga Ultimate Experience regresará tras final de El Maleficio? Te recomendamos
¿Fernando Colunga Ultimate Experience regresará tras final de El Maleficio?
Piden regreso de la banda de metal serbia tributo a Fernando Colunga tras final de 'El Maleficio'

¿Qué es el malocchio o mano cornuta?

Es una señal hecha con una mano cerrando el puño a excepción de los dedos índice y meñique, que permanecen alzados.

Su uso está ligado al mal de ojo, la superstición religiosa en la que, una mirada malintencionada o con energía negativa, puede afectar a afectar a otra persona.  

Tan solo para entender lo longevo de la creencia podemos retomar lo que narra el Talmud, en el Sabbat 33b:

"Un maestro del siglo II, R Simon B Yohay, se escondió en una caverna en compañía de su hijo durante trece años, a raíz de la publicación del Edicto de Adriano (después de 135) que prohibía el estudio del Tora y la práctica del Judaísmo. Se dice que, al salir de su refugio, su mirada podía matar instantáneamente a aquel sobre quien se posara".

A partir de ahí, los humanos han buscado centenares de curas y protecciones al mal de ojo, entre ellas el 'maloik'.

La señal también tiene en el catolicismo, el uso del signo de satanás, por otro lado, levantando el pulgar, es el símbolo de amor en la misma religión

No se debe confundir la mano cornuda con el símbolo del amor, como el que hizo el Papa Francisco.

¿Quién hizo primero la señal del rock?

Hay dos antecedentes que se deben tomar en cuenta antes de que llegara el forjador oficial de la mano cornuta en el rock:

Primero va de la mano de una de las bandas más influyentes del género en todo los tiempos: The Beatles. Esto ocurrió en enero de 1969 en el álbum conceptual Yellow Submarine, parte de la película del mismo título.

Si bien, la canción ya había sido presentado en Revolver de 1966, se editó nuevamente para la película animada de la banda. En la portada del soundtrack de se puede ver en la parte que alta un caricaturizado John Lennon que hace la señal a mano alzada.

Portada del disco Yellow Submarine de The Beatles.

El cantante ya usaba en sus presentaciones en vivo esta señal a raíz de su inmersión al budismo.

La segunda muestra es por parte de la banda estudunidense Coven, que presentaba una propuesta musical abiertamente ocultista y satánica. En en una foto interior de su primer disco, Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls, se puede ver a dos de sus integrantes hacer la mano cornuta. 

Portada de disco Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls de Coven.


Ronnie James Dio, el verdadero precursor de la señal del rock y el Día del Heavy Metal

Pese a los dos impactantes antecedentes del uso de la mano cornuda, no fue hasta una década después que se institucionalizó.

Fue con el británico de ascendencia italiana Ronnie James Dio con quien se popularizó la señal. 

El propio Dio ha dicho que el origen de la mano cornuta proviene de experiencias de su infancia, cuando su abuela los protegía de las miradas haciendo por las calles la señal.


"Soy de ascendencia italiana, y mis abuelos de ambos lados, paternos y maternos, vinieron a Estados Unidos desde Italia, y tenían supersticiones, y siempre veía a mi abuela, cuando era niño, llevándome de la mano, caminando por la calle, ella vería a alguien y haría (hace la mano cornuda). ¿Qué es eso? Eventualmente aprendí que se llamaba Malocchio. Si alguien nos hacía mal de ojo, ella nos protegía con el Malocchio o también puedes dar mal de ojo. Así que no lo inventé, pero sí lo perfeccioné e hice importante, porque lo hice muchos, especialmente en la gran banda Black Sabbath, que ya tenía ese nombre increíble y aunado a lo que la gente creía que significaba"

Pasó por muchas dos bandas legendarias antes de que su paso por Black Sabbath, que había desterrado a su vocalista original Ozzy Osbourne, que Dio usó como indumentaria escénica el malocchio.

A un año de su muerte, un colectivo de fans buscó que se instaurara el Día del heavy Metal en honor a Dio, una de las más grandes voces de la música.




Ronnie James Dio (Facebook).


¿Quién fue Ronnie James Dio?

Ronald James Padavona fue un cantante de heavy metal que pasó por muchas bandas emblemáticas, hoy clásicas. Para muchos la mejor voz que ha dado el género.

Pasaría como líder de varias bandas en su natal New Hempshire hasta culminar con Elf, agrupación fundada con su primo y ex compañeros de otros grupos.

El estilo fuerte y la bella y poderosa voz de Ronnie llaman la atención de la legendaria banda inglesa Deep Purple, quien los lleva de gira.

Tras tres discos de Elf, Dio se suma al nuevo proyecto Ritchie Blackmore, quien rompe con sus compañeros de Purple para formar otra agrupación mítica: Rainbow

Esta banda graba cuatro discos de estudio y uno en directo dejando grandes clásicos del rock como Long Live Rock and Roll, Man on the Silver Mountain, Kill the King pero sobre todo la brillante Stargazer.

Tras problemas con Blackmore, Dio sale de la banda para unirse a otras leyendas: Black Sabbath, quienes había votado a Ozzy. Aquí graban dos grandes clásicos del rock: Heaven and Hell y Mob Rules y un directo.

Nuevamente Ronnie llega a desacuerdos con sus compañeros y se va para fundar su propia agrupación: Dio, la cual entra con el pie derecho grabando el clásico Holy Diver

Durante los siguientes años, entre Dio y sus regresos a Black Sabbath, fue forjando más el nombre como ícono del rock. Dio Murió el 16 de mayo de 2010, víctima de cáncer.







evt

  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.