“En México a veces se habla más de la corrupción, de los narcos, de la política, del Chapo, del crimen, de los feminicidios, del gobierno, de lo negativo… Pero hay tanto positivo”, comenta Mauricio Martínez en entrevista. Con una establecida carrera artística en México y Estados Unidos, Mauricio ofrece su perspectiva particular sobre lo que significa hoy en día ser un artista mexicano en el extranjero, así como la manera en que la presencia mexicana ha incrementado en materia artística internacional.
“Si ves los premios Óscar de los últimos años, los mexicanos han arrasado. No solamente en Mejor Película y Mejor Director, sino en el talento. Ya no sólo es Salma Hayek, ya ves a Eiza (González), a Diego (Luna), a Gael (García), a Tenoch (Huerta), a Melissa (Barrera), a Cristina Rodlo… Somos cada vez más. Y también en España veo las carreras de actores, de directores; Manolo Caro, que está allá, Roberta Lobeira, que es pintora, un chef como (Enrique) Olvera y otros que han abierto sus restaurantes. Jaime (Lozano) está desarrollando un musical que va a contar la vida de Frida Kahlo en Broadway. Ves el cine, la música, el teatro, la literatura, la danza… Tenemos un talento extraordinario y no hay que olvidar nunca de dónde venimos y siempre representar con mucho orgullo y dignidad a los nuestros y nuestro país”.
El actor destaca que, en su caso, la biculturalidad ha sido clave para encontrar un lugar en Estados Unidos como artista e intérprete y es por eso que para el desarrollo de “5’11, Based in NYC”, su nuevo espectáculo musical, decidió diseñar el repertorio a partir de toda su trayectoria, dentro y fuera de México. Será el 5 y 6 de octubre cuando el actor regiomontano vuelva a presentarse (por sexta vez) en el enigmático 54 Below de Nueva York, pero esta vez con un espectáculo íntimo que también será su primer disco en vivo.
¿Tuvo alguna influencia importante tu mexicanidad en el diseño de este espectáculo?
“Es parte definitiva de quien soy, parte de mi esencia; soy un mexicano en Nueva York, un mexicano en Broadway y eso es mi estandarte. Me siento muy orgulloso de representar a los míos acá en el lugar más competido del mundo para hacer teatro musical. Yo que he tenido la bendición y el privilegio de haber protagonizado en Broadway, no olvido nunca de dónde vengo, ni de dónde soy y claro que México es parte importantísima de mi historia y de mi repertorio”.
“5’11, Based in NYC” estará lleno de historias y anécdotas. Un disco que casi es una bitácora de su trayectoria y que derivará de dos presentaciones que encuentran su narrativa en el hilo conductor de los clásicos de Broadway. Con el apoyo de Robbie Rozelle y Brian Nash, Mauricio Martínez espera cumplir este hito en su carrera y continuar siendo uno de los referentes mexicanos de artistas con presencia en el extranjero.
El teatro musical en México
Algunos de los productores mexicanos de teatro más presentes del momento (como Morris Gilbert, Alejandro Gou o Juan Torres) han sostenido que la cartelera mexicana está al nivel de cualquier otra alrededor del mundo. Esta afirmación fue secundada por Mauricio Martínez, uno de los cinco actores mexicanos que han protagonizado un musical en Broadway, quien asegura que nuestro país vive una gran etapa para el teatro musical.
“Me siento muy orgulloso de cómo ha avanzado el teatro musical en México. Siempre lo he dicho, y lo repetiré hasta el día en que me muera, la cartelera teatral, sobre todo en Ciudad de México, no le pide nada a cualquier otra meca de teatro del mundo, llámese Nueva York, Londres, Argentina, Madrid… Creo que México tiene de las carteleras más extensas, más diversas y con más talento”.
Y añadió: “Tenemos grandes actores, escritores, dramaturgos, escenógrafos, tramoyistas. Los teatreros de México somos unos fregones y me siento muy orgulloso de ser parte de esa camada de artistas mexicanos”.
- Te recomendamos Christina Aguilera, Rosalía y Karol G destacan en la competencia por el Grammy Latino 2023 Música
CLAVES
- Mauricio Martínez adelantó que durante su show “5’11, Based In NYC” interpretará la versión en español de “Music of the Night”, tema clásico de El fantasma de la ópera, la misma versión que interpretó el tenor Juan Navarro en la última puesta de la obra en México.
- Además, durante el show musical (el cual será grabado por Broadway Records y publicado a finales de 2023) Martínez cantará temas de importantes obras como “Hamilton”, “The Lion King”, “Evita”, “Chicago”, “El fantasma de la ópera”, entre otros.