Karina Gidi: “A los 50 tenemos permiso de querer y de sentirnos queridos”

Un cuarto de siglo después, la actriz vuelve a echar a volar a su personaje Paloma Rodríguez, en su regreso al teatro, con nuevas instrucciones de vuelo y quizás con más ingenuidad.

En el unipersonal Gidi interpreta a varios personajes, el central es Paloma Rodríguez. FOTO: José Juan de Ávila
Ciudad de México /

A sus 53 años, Karina Gidi (Xalapa, 1972), actriz de cine, teatro y televisión dice sobre su personaje actual que nos muestra que es “muy valioso e importante saber que a los 50 tenemos permiso de querer y de sentirnos queridos”.

Su unipersonal con música en vivo Instrucciones para volar, dirigido otra vez por José Antonio Cordero, con Yuref Nieves en la guitarra, abre nueva temporada en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, con funciones de jueves a domingo, del 16 de enero hasta el 9 de febrero.

“La obra cumple 25 años. Eso nos sorprendió un día que José Antonio y yo trabajábamos para adaptarla a la realidad actual de que la protagonista ya no va a ser interpretada por una veinteañera sino por una señora de 50 años; de pronto, nos cayó el 20 de que ese día se cumplían 25 años de que habíamos estrenado la obra (en 1999). Y nos dio mucho escalofrío y emoción”, cuenta en entrevista la ganadora de un Ariel en 2018 por Los adioses, de Natalia Beristán, por su interpretación de Rosario Castellanos.

En el unipersonal Gidi interpreta a varios personajes, pero el central es Paloma Rodríguez, actriz desempleada y adicta al internet que establece una relación amorosa en línea con un hombre extranjero, con quien conversa virtualmente en una suerte de monólogo que recuerda al de la mujer de La voz humana de Jean Cocteau, que también ya interpretó la veracruzana en 2013 en el Teatro Orientación.

“Ahora es la misma obra que hace 25 años y no es la misma, porque José Antonio Cordero y yo ya no somos los mismos, porque hemos cumplido 25 años más y hemos aprendido cosas, pero nuestra percepción de la vida amorosa sigue siendo similar, entonces por eso nos entusiasmó volver a montarla.
También lee...
Marina de Tavira y Alberto Estrella estrenarán la tragedia “griega” La niña en el altar
“La juventud tuvo que pasar a un segundo plano. Aunque la Paloma de ahora es una mujer con energía, con curiosidad por la vida, no es una joven, es una señora, y los temores de emprender el vuelo, de aventarse a tratar de construir un vínculo con alguien, no solo se mantienen si no que se acrecientan con el paso del tiempo, eso fue lo que nos llevó el trabajo de adaptación: quitar las cosas que hablaban más de un lugar de juventud y agregar otras que tenían que ver con el peso de la edad”, expuso Gidi.

Poco antes de la pandemia, la actriz había dejado los escenarios teatrales después de participar en las piezas Pequeña voz, dirigida por Alonso Íñiguez, y El Feo, por Víctor Weinstock. Su trabajo actoral se enfocó más a las series para plataformas y películas, también por un duelo personal.

Tuvo invitaciones para hacer teatro, pero eran proyectos que no le resultaban interesantes para actuar.

“La demanda de tiempo en teatro siempre es muy grande, siempre son meses de ensayo. Ahora no son tantas funciones como antes, pero puede ser un desgaste físico mayor, dependiendo de la serie o la película con la que lo comparamos. Pero los personajes en las series no significan una demanda a nivel energético tan grande como estar haciendo esta obra”, justificó Karina Gidi su ausencia del escenario.

Instrucciones para volar apenas dura una hora y en ella la actriz encontró descanso a roles más rudos.

Me interesó sobre todo por lo muy jugado que tiene que ser trabajar en esta obra; porque hay que hacer varios personajes (Paloma y una azafata); porque tiene que hacer una historia muy sencilla de amor; porque es una obra optimista; porque siento que tiene el sentido del humor muy a flor de piel.
Te recomendamos...
“La ópera Aída ha permitido a los afroamericanos cantar en grandes escenarios”: Morris Robinson
“Esas son las ventajas que le veo a hacer esta obra, porque es unipersonal que dura una hora, que puede empacarse en un par de maletas y llevarse de gira sin ninguna complicación: porque me gusta mucho la música en vivo, y porque hay algo ciertamente de ingenuidad y de ridículo en lo que le pasa a Paloma. Y siempre es muy liberador poder hacer cosas así y con sentido del humor, optimistas”, reinvindicó.

¿Hay más ingenuidad en la Paloma de ahora que en la de hace 25 años?

Quizás lo será más por tener más edad y seguir queriendo creer que una relación sea posible. Es posible idealizar el poder del impulso amoroso. Finalmente, no es una obra realista, se cuenta con saltos en el tiempo, idas y venidas, con muchos personajes que aparecen. ¿Cuál sería la recepción (de ser ingenua), que tengo 50 años y todavía creo en el amor? ¿O lo era entonces? Probablemente eso no se alcanza a leer como temor, sino como inseguridad o tenga que ver con el paso del tiempo. Y también es muy valioso e importante saber que a los 50 tenemos permiso de querer y de sentirnos queridos.

En teatro hiciste un personaje terrible, Nawal Marwan, en Incendios. Y en cine a Rosario Castellanos. ¿Cómo se vincula Instrucciones para volar con semejantes personajes y sus historias?

No lo había pensado para nada. Las situaciones de vida son lamentablemente opuestas, como en el caso de Nawal Marwal, sobre todo en ese caso. Ella tiene 15 años y sí apuesta a un vínculo amoroso con alguien que además está prohibido, en una relación estilo Romeo y Julieta que le cuesta la vida. Son tonos tan distintos. Es algo que me entusiasmaba mucho de hacer esta obra de teatro; en últimos años, salvo algunas pequeñas excepciones, como Somos oro o alguna otra cosa, me he especializado en uan especie de honduras de personajes complejos, con una profunda huella de dolor. Paloma Rodríguez no tiene eso, en Paloma todavía hay una esperanza por la vida, una conciencia de que las cosas pueden salir bien, tiene dudas, tiene temores, pero persiste algún candor que, en su caso, considero una virtud.

MGR

  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.