Cae la producción pesquera en el litoral de Tamaulipas, y no se recuperan los años de esplendor, cuando especies emblemáticas como el camarón y la jaiba impulsaban la bonanza de Tampico.
El estado produjo en 2024 un total de 31 mil 738 toneladas de todas las especies, consiguiendo el doceavo lugar nacional en volumen y el décimo en valor económico, con ingresos por 1 mil 183 millones 953 mil pesos.
En seis años, la pesca en Tamaulipas perdió 42.5% en volumen y 33.7% en valor. De 55 mil toneladas y 1,787 millones de pesos, bajó a 31 mil toneladas y $1,183 millones.
Producción de camarón se reduce en Tamaulipas
El Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2024, recién publicado por el gobierno federal, reporta que la producción del otrora “oro rosado” en la entidad se redujo de 15 mil 160 a 8 mil 635 toneladas, una disminución del 43%.
El estado ocupa el cuarto lugar nacional en la captura del crustáceo, solo por detrás de Sinaloa (120 mil 610 toneladas), Sonora (103 mil 984) y Nayarit (10 mil 346). El camarón es uno de los principales pilares de la pesca comercial en Tamaulipas.
Es un ícono de Tampico, pero hoy enfrenta una crisis sin precedente que ha reducido la flota de altura, ante una actividad cada vez menos rentable.
Para evitar que la industria se vaya a pique, el gobierno estatal busca acuerdos con los armadores, informó en abril pasado el subsecretario de Pesca en la entidad, Jorge de Jesús Montagner Mendoza.
Baja presencia de Jaiba
La jaiba, especie que da identidad a Tampico, también presenta indicadores a la baja, al pasar de 4 mil 927 a 3 mil 226 toneladas, una disminución del 34.5% en el citado periodo.
El estado es cuarto lugar en su producción; los primeros tres son Sinaloa (27 mil 036 toneladas), Sonora (6 mil 559) y Campeche (3 mil 492).
Su pesca enfrenta amenazas ambientales y económicas, y el producto ha escaseado en la zona conurbada, disparándose su costo. Debido a esto, el producto tiene poca demanda. A la contaminación de su hábitat se suma la sobreexplotación.
Tiburón y cazón, otras especies afectadas
Otra especie importante para el sector es el tiburón y cazón (variedad de menor tamaño), cuya producción el año pasado alcanzó las 3 mil 848 toneladas, lo que lo posiciona en el tercer lugar nacional por volumen de captura.
Si se considera que en 2018 generó 4 mil 043 toneladas, la baja en su extracción es del 4.8%. Su carne se envía al mercado nacional y las aletas se exportan a Asia, donde son muy cotizadas.
Registra el tercer lugar nacional en captura, solo por detrás de Sinaloa (que obtiene 21 mil 892 toneladas) y Baja California Sur (12 mil 153).
Tamaulipas es líder en la producción nacional de lisa
La lisa, a su vez, pasó de 5 mil 669 a 3 mil 782 toneladas, lo que representa una merma del 33.2%. Con esta especie, Tamaulipas es líder en la producción nacional y se considera la más consumida en México. Genera miles de empleos directos e indirectos en comunidades ribereñas, especialmente en la Laguna Madre.
El anuario también incluye datos sobre la captura de carpa, mojarra, guachinango, trucha y sierra, entre otras especies. En todos los casos, el volumen fue menor al registrado hace seis años.
Además de ocupar el primer lugar nacional en producción de lisa y el cuarto en camarón y jaiba, Tamaulipas se posiciona como tercero en captura de tiburón y cazón, carpa, guachinango y trucha; sexto en langostino; séptimo en ostión; octavo en robalo y noveno en mojarra.
La participación de Tamaulipas en la producción pesquera nacional cayó del 2.56% en 2018 a 1.45% en 2024. Actualmente, se estima que unas 13 mil 064 personas se dedican a esta actividad en el estado.
A lo largo de sus 433 kilómetros de litoral, cuenta con 165 embarcaciones mayores activas, 31 plantas pesqueras, 3 mil 759 naves ribereñas y 106 unidades de producción acuícola.
SJHN